Procedimientos

Procedimientos

En aras de mantener la transparencia del grupo y mejorar los procesos que le rigen, el día 8 de noviembre de 2019 se llevó a cabo la conformación de un Consejo Editorial de Cazadores (CEC) con ámbito de acción sobre cazadoresdefakenews.info y las redes sociales de @cazamosfakenews.

Para elegir el CEC, los integrantes del Foro Cazadores (Telegram) realizaron la postulación y la elección, a través de votación directa, de su directiva. Sus cinco 5 integrantes del CEC sirven como representación global de las decisiones editoriales de Cazadores de Fake News.

A partir de esta fecha, el proceso investigativo de Cazadores de Fake News se resume de la siguiente manera:

A. Fase de detección

  1. Cualquiera de los miembros del Foro Cazadores (u otros espacios virtuales de la Red Cazadores, como el Café Cazadores, red de grupos en WhatsApp o seguidores en redes sociales), podrán realizar consultas sobre rumores, posibles casos de información errónea o desinformación relacionados con Venezuela o los venezolanos.
  2. Los integrantes del CEC realizarán monitoreo continuo de publicaciones en redes sociales, sitios web de noticias y reportes recibidos a través de grupos de Telegram, WhatsApp y mensajería instantánea en redes sociales. El monitoreo podrá ser realizado con el uso de herramientas de investigación de fuentes abiertas.

B. Fase de investigación

  1. El CEC investigará a detalle cada caso, realizando la búsqueda y hallazgo de evidencias forenses digitales, mediante la consulta en fuentes abiertas. Se podrán realizar consultas a fuentes que puedan entregar datos no disponibles en fuentes abiertas, con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias en fuentes abiertas.
  2. Los integrantes del Foro Cazadores (o de otros espacios digitales de la Red Cazadores), podrán formar parte de las investigaciones dirigidas por el CEC, en calidad de colaboradores. Estos colaboradores podrán investigar, reunir argumentos y organizarlos de forma colectiva, entregando sus conclusiones al CEC para su análisis y evaluación final.
  3. Todas las pruebas disponibles serán analizadas y evaluadas por el CEC. Cada caso será resuelto, si los integrantes del CEC consideran de forma unánime que las pruebas obtenidas son concluyentes para emitir un resultado final.
  4. Todos los miembros del CEC tienen derecho a vetar el análisis, clasificación y publicación de cualquier caso traído al foro.

C. Fase de divulgación

  1. Cada caso aprobado será publicado en la web o en redes sociales, con alguna de las siguientes etiquetas: «Verdadero», «Falso», «Engañoso», «Aclaratoria» o «Lo Que Sabemos».
  2. En el caso de investigaciones especiales, artículos de opinión o artículos técnicos/académicos, se utilizarán las categorías «En La Mira», «Opinión» o «Universidad Cazadores», respectivamente.
  3. En el caso de detectarse la reincidencia de una fuente de difusión de la noticia falsa o engañosa, si ésta ha sido mencionada más de cinco veces durante un año en distintos desmentidos o aclaratorias, será citada en nuevos desmentidos junto con una nota explícita que diga que es una fuente que «desinforma».

Otros

  1. Todos los comentarios realizados en el Foro Cazadores serán considerados intervenciones personales de cada uno de sus integrantes y en ningún caso como declaraciones en conjunto de Cazadores de Fake News.
  2. La vocería oficial de Cazadores de Fake News estará bajo la responsabilidad de Adrián González.
  3. Los pronunciamientos oficiales de Cazadores de Fake News se harán públicos única y exclusivamente a través de las redes sociales de @cazamosfakenews (incluyendo canales y grupos de Telegram) y cazadoresdefakenews.info.

Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.