Una mención de la fiscal general de Estados Unidos sobre el valor de los activos hasta ahora incautados al presidente de Venezuela es usada para impulsar la narrativa de que hubo una confiscación reciente
En redes sociales y varios sitios web se difunde que Estados Unidos le incautó recientemente a Nicolás Maduro al menos 700 millones de dólares en activos, partiendo de lo dicho por la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, el pasado 13 de agosto sobre las acciones que su país ha emprendido contra el presidente de Venezuela, entre ellas aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que ayude a su captura.
Entrevistada por la periodista Rachel Campos-Duffy de Fox News, Bondi indicó que aviones privados, autos de lujo, propiedades dentro y fuera de Estados Unidos, joyas y dinero en efectivo son algunos de los activos que Estados Unidos ha incautado a Maduro, sobre quien pesan acusaciones de narcotráfico y crimen organizado, y que él mismo ha calificado de “infamias” y “calumnias”.
Para validar si la Fiscal General de EE. UU. informó de una incautación reciente al presidente de Venezuela, se ubicó la entrevista completa en el canal de YouTube de la cadena Fox News. En un momento de la conversación en la que Campos-Duffy le pide a Bondi contexto acerca de los 700 millones de dólares que Estados Unidos ha incautado a Maduro, la fiscal ofrece en el minuto 06:49 una respuesta genérica que no contiene datos específicos, como fechas ni horas de las incautaciones.
«Los activos relacionados con Maduro superan los 700 millones de dólares en total que ya hemos confiscado. Estos activos incluyen dos jets de varios millones de dólares, una mansión en República Dominicana, múltiples casas en Florida, una granja de caballos y nueve vehículos, millones de dólares en joyas y efectivo».
Pam Bondi a Fox News.
Las palabras de Bondi fueron rechazadas por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, quien afirmó a través de su canal de Telegram que la fiscal “exhibe sin vergüenza un render de cartón para persistir en su ridículo y barato show contra el presidente Nicolás Maduro”. Sin embargo, durante la entrevista Bondi no mostró ningún documento, foto u otra prueba que permita reconocer visualmente alguna de las propiedades mencionadas.
Además de descalificar lo dicho por Bondi, la publicación de Rodríguez también incluyó una foto de las instalaciones de la isla Little St. James, para afirmar que la fiscal “no puede sacarse de su mente la isla de Epstein”, haciendo referencia a los señalamientos que hay contra el presidente Donald Trump sobre sus supuestos vínculos con el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein. Este recurso puede ser considerado como un aparente intento de desviar el foco de atención mediante el uso del “whataboutismo”, una práctica clásica de la propaganda
¿Qué es lo que se sabe de “la mansión de Maduro” en República Dominicana?
Las palabras de Bondi, además de ser usadas para difundir la narrativa de una incautación reciente, también han servido para divulgar en redes sociales fotos de uno de los supuestos activos confiscados a Maduro: un inmueble de lujo que tendría el nombre de “Villa La Caracola”, supuestamente ubicado en Cap Cana, una zona turística dentro del distrito municipal de Verón, Punta Cana.
Para validar si las fotos que se han viralizado corresponden a la supuesta propiedad incautada a Maduro, se realizó un proceso de búsqueda inversa de imágenes. El resultado fue el hallazgo de un artículo del diario El Comercio de Perú, de mayo de 2019, que contiene estas fotos y detalles sobre esta mansión.
De acuerdo con lo reseñado en esta nota de El Comercio de Perú, la propiedad tendría un valor de 18 millones de dólares y “se cree que está vinculada” a Samark López Bello, señalado de ser testaferro del exministro de petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, y a quien en 2019 las autoridades de República Dominicana allanaron varios de sus inmuebles. López Bello fue arrestado por autoridades del gobierno de Maduro el 9 de abril de 2024.
Las recientes declaraciones de la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, a la cadena Fox News, propiciaron que medios de comunicación y portales noticiosos hicieran eco nuevamente de esa incautación que data de 2019. En ningún momento de la reciente entrevista, Bondi señala explícitamente que los 700 millones de dólares o algunos de los bienes mencionados correspondan a incautaciones recientes vinculadas con Nicolás Maduro, pudiendo tratarse de incautaciones realizadas previamente.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.