Es falso que este es un anuncio oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos

El bulo difundido por una cuenta no institucional en X, cita un titular clickbait de un agregador de noticias. En las cuentas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no existen comunicados que refieran una ocupación militar en el país

En X (antes Twitter) circula una publicación atribuida al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) sobre un supuesto plan de la administración Trump para realizar una invasión militar en Caracas y “capturar a Nicolás Maduro”.

La investigación de Cazadores de Fake News determinó que la información es falsa. El bulo surgió de una cuenta no oficial y fue amplificada por un usuario venezolano. La imagen utilizada proviene de un agregador de noticias que la vinculó con un artículo de Time, cuyo contenido describe la escalada diplomática y militar, pero no plantea un escenario bélico. En las publicaciones oficiales del Departamento de Seguridad Nacional no existe ningún comunicado ni publicación sobre una invasión militar a Venezuela, al menos hasta ahora.

La publicación fue realizada por una cuenta que se describe como un perfil de noticias sobre seguridad nacional y fronteriza de Estados Unidos. Esa cuenta difundió un mensaje en inglés que al ser traducido dice “🚨Actualización: ¡¡¡Informes de que la Administración Trump está planeando una invasión al estilo de Panamá para tomar Caracas, Venezuela y capturar a Maduro!!!”. El texto fue acompañado con una imagen de dos mujeres en uniforme militar venezolano y la frase superpuesta: “NEXT: WAR WITH VENEZUELA? DRUDGE REPORT” (A continuación: ¿Guerra con Venezuela? INFORME DRUDGE). 

El usuario de X que originó el bulo no tiene vínculo con el Departamento de Seguridad Nacional. En la cuenta oficial de este organismo (@DHSgov) no hay registro de un mensaje de este tipo. Incluso, si existiera un plan de esta magnitud, probablemente no sería información pública ni mucho menos difundida en redes sociales.

La imagen usada en el bulo proviene originalmente de Drudge Report, un agregador de noticias de línea conservadora. El 20 de agosto de 2025, el portal publicó esa imagen vinculándola a un artículo de Time titulado “4.000 soldados y 4.500.000 milicianos: Lo que hay que saber sobre el enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela”. Aunque el texto de Time describe una fuerte escalada retórica y militar entre ambos países, en ningún momento afirma que la próxima guerra vaya a ser contra Venezuela ni plantea ese escenario. El titular clickbait usado por Drudge Report, “NEXT: WAR WITH VENEZUELA?” está alineado con su sesgo ideológico, y no refleja la información que aparece en el artículo de Time.

Central Cazadores: Verifica bulos y recibe respuesta inmediata.

¡Ahora en WhatsApp!

Escríbenos al +56 949 641 365

AGREGA EL CHATBOT

Eduardo Menoni, un usuario con más de 1,1 millones de seguidores en X, amplificó el mensaje en el ecosistema venezolano, presentando la publicación como si proviniera del DHS. En un primer tuit compartió la imagen y la publicación, alcanzando más de 200.000 visualizaciones en menos de 24 horas. Luego, como respuesta a un comentario, afirmó: “Se viene y esto según la cuenta US Homeland Security”, reiterando aún más la información falsa.

Las narrativas sobre supuestas invasiones militares en Venezuela han circulado en diferentes momentos, especialmente durante tensiones diplomáticas. Aunque carecen de sustento, estas versiones suelen viralizarse rápidamente porque apelan a la emocionalidad generada por el contexto político. 

Es falso que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos haya publicado información sobre un plan de invasión militar a Venezuela. La desinformación se originó en una cuenta no oficial que tomó la captura de un artículo con un titular clickbait ; el bulo luego fue amplificado por un usuario venezolano, contribuyendo a la viralización del mismo.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación