Impulsan sondeo de pseudo encuestadora sobre supuesto “rechazo” al Premio Nobel de María Corina Machado

El sondeo fue presentado por Data Viva, una de las firmas de muy baja credibilidad que presentó estudios de opinión con vicios metodológicos durante la campaña previa a las presidenciales de 2024

Cuentas en redes sociales y portales web afines al gobierno de Nicolás Maduro han difundido y amplificado durante las últimas horas un sondeo de la firma Data Viva en el cual se afirma que 84% de los venezolanos está en desacuerdo con la entrega del Premio Nobel de la Paz a la dirigente político María Corina Machado este 10 de octubre.

En 2024, Data Viva fue identificada por la Coalición Informativa C-Informa como un activo que formó parte de campañas de manipulación informativa durante la campaña electoral venezolana, publicando estudios carentes de rigor y criterios metodológicos. La firma también es conocida por difundir contenido parcializado favorable al gobierno de Nicolás Maduro.

Según la ficha técnica del sondeo “Encuesta Monitor Político | Venezuela Octubre 2025 II”, fueron entrevistadas por teléfono 1.500 personas mayores de 18 años y sus resultados fueron publicados este 10 de octubre, el mismo día que se conociera la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado. 

El estudio contiene cuatro preguntas enfocadas en María Corina Machado sobre cuatro tópicos diferentes: La paz en Venezuela, Propuestas de confrontación externa, el Premio Nobel de la Paz y la imagen de Machado. 

Central Cazadores: Verifica bulos y recibe respuesta inmediata.

¡Ahora en WhatsApp!

Escríbenos al +56 949 641 365

AGREGA EL CHATBOT

Según los resultados publicados, 84% de los consultados considera que “la dirigente no ha impulsado acciones concretas orientadas al diálogo o la reconciliación nacional”; 93% dice que «rechaza cualquier acción externa que implique agresión o presión internacional, al considerarla incompatible con la paz y el respeto a la soberanía de Venezuela», 86% de las personas dijo estar en contra de que Machado fuese galardonada con el Nobel y 89% de la muestra dijo tener una percepción desfavorable de la dirigente opositora.

Las encuestas de Data Viva también se caracterizan por contener pocas preguntas (de tres a siete), carecer de criterios de transparencia, omitir datos metodológicos esenciales y contener patrones de publicación alineados con los intereses del gobierno venezolano, tal como lo describió la investigación de C-Informa.

Difusión para minimizar el mérito del Nobel entregado a Machado

La encuesta de Data Viva ha sido difundida y amplificada en varias redes sociales por cuentas alineadas con el oficialismo que desinforman con regularidad, como la red de falsos noticieros anónimos identificada por Cazadores de Fake News como “La Fábrica de Desinformación” en Instagram. Varias de estas publicaciones fueron borradas antes de la publicación de este artículo.

Los datos presentados por Data Viva también fueron difundidos coordinadamente en la red social X por usuarios alineados con el oficialismo. Algunos de ellos compartieron la información con la etiqueta #NobelDeOdio.

A diferencia de Instagram y X, la difusión y amplificación de la encuesta en TikTok fue realizada con videos presentados por personas que muestran su rostro y afirman que la encuesta ratifica el supuesto repudio y rechazo a quienes promueven acciones de fuerza para la salida del gobierno venezolano del poder. 

Los presentadores forman parte de una red de amplificación de contenidos del portal Venezuela News, que regularmente publica desinformación sociopolítica venezolana y se involucra en campañas de estigmatización en línea.

El sondeo de Data Viva también fue publicado en portales web de desinformación, como Venezuela News, y en los de algunos medios de comunicación aparentemente independientes, pero vinculados directa o indirectamente con el gobierno de Nicolás Maduro como El Universal, Globovisión y Venezolana de Televisión (VTV).

«Central Cazadores»  es nuestro nuevo chatbot en WhatsApp y te permite verificar noticias falsas y protegerte de la desinformación desde tu teléfono. Consulta en tiempo real y accede a contenidos exclusivos directamente desde tu teléfono. Escríbenos al +56949641365 y ayúdanos a hacer frente a la desinformación.

La difusión del estudio busca reforzar y sostener algunas narrativas falsas o engañosas impulsadas y amplificadas desde el gobierno de Nicolás Maduro, como que la dirigente no cuenta con respaldo popular o que está detrás de supuestos actos violentos. Un ejemplo de la misma narrativa es la reciente acusación de ser la responsable de un presunto “ataque de falsa bandera” con explosivos contra la embajada de Estados Unidos en Caracas, según una denuncia hecha por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez.

Encuestas publicadas para levantar narrativas oficialistas

Algunas de las encuestas de Data Viva, y otras pseudo encuestadoras similares, son publicadas en fechas y situaciones en las que el gobierno de Nicolás Maduro busca robustecer su imagen o la legitimidad de algunas de sus acciones. 

En una de ellas, publicada el 2 de octubre, se asegura que las iniciativas de Maduro para evitar un conflicto armado directo con Estados Unidos tienen 94% de apoyo. La otra, revelada el 18 de septiembre, habla de cómo los venezolanos, supuestamente, sienten más afinidad con Nicolás Maduro y más rechazo con María Corina Machado.  En marzo también fue publicada otra encuesta en la que se intenta medir el supuesto respaldo de María Corina Machado a las deportaciones de venezolanos desde EE. UU. hacia El Salvador.

Previo a estas encuestas de 2025, no hay ninguna otra encuesta de Data Viva entre marzo de ese año y julio de 2024, cuando la pseudo encuesta publicó, a propósito de las elecciones presidenciales, que Nicolás Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) contaban con un apoyo electoral de 55% y 51%, respectivamente.

En la sección de encuestas del portal web de DataViva no aparecen más estudios entre el 17 de julio de 2024 y el 21 de marzo de 2025. Foto: captura de pantalla del sitio web de Data Viva.

Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación