Videos de Nicolás Maduro bailando y cantando, o de Vladimir Padrino comiendo y jugando, presentan a las autoridades como seguras y despreocupadas frente a las tensiones con Estados Unidos con el fin de transmitir calma a la población
En medio de las tensiones con Estados Unidos después del despliegue naval contra el narcotráfico en el mar Caribe, y de la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, el aparato comunicacional del gobierno de Nicolás Maduro ha enfocado sus mensajes en eventos culturales, recreativos y comunitarios, en paralelo a las denuncias oficiales sobre una posible invasión.
Este tipo de “propaganda tranquilizadora”, basado en la difusión deliberada de mensajes y contenidos optimistas o que minimizan las amenazas para reducir la ansiedad pública se ha documentado en fases de escalada militar y tensiones previas a conflictos armados. Un ejemplo clásico de su uso es la serie de pósters británicos de 1939 con el mensaje “Keep calm and carry on” (“Mantén la calma y sigue adelante”), diseñada para mantener la calma y la resiliencia civil ante los bombardeos alemanes, o la campaña televisiva del gobierno iraquí en los meses previos a la invasión de 2003, que mostraba escenas de normalidad cotidiana mientras se acumulaban tropas estadounidenses en la región.
En el caso de Venezuela el objetivo es similar. En el actual contexto de tensiones entre Caracas y Washington por las acciones de la Administración de Donald Trump para combatir el narcotráfico en América Latina y el Caribe, la difusión de “propaganda tranquilizadora” venezolana se hace a través de alocuciones y videos de autoridades que luego son amplificadas a través de medios y redes de propaganda, en algunos casos con vínculos con el gobierno y en otros “no oficiales”, con militantes entrenados para crear contenido en redes sociales y por cuentas anónimas que difunden propaganda de forma encubierta.
En ese clima de tranquilidad y celebración se han difundido varios videos de Nicolás Maduro.
En uno de ellos, por ejemplo, aparece coreando la canción Imagine de John Lennon, entre risas y burlas, como parte de una petición de paz por las tensiones entre Caracas y Washington, durante la juramentación de los Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI) este 16 de noviembre.
Otro video de Maduro difundido bajo esta narrativa lo muestra bailando una canción con la frase “no crazy war”, que ha repetido en varias ocasiones desde que empezó el conflicto, durante un encuentro con estudiantes que marcharon al palacio presidencial de Miraflores por el Día del Estudiante, donde a la juventud a “combatir las amenazas de guerra contra Venezuela”.
Además de Nicolás Maduro, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, publicó en su cuenta de Instagram un video jugando a la perinola, un pequeño juguete tradicional venezolano, junto a otros uniformados y un niño vestido de militar. El texto que acompaña al clip dice: «¡Calma y Unión, que nada ni nadie nos arrebate la felicidad! ¡Feliz inicio de semana, Venezuela!».
Tres días antes, Padrino López había publicado otro video en el que se ve comiendo en un puesto de comida callejera de Caracas sin ningún anillo de seguridad.
Propaganda tranquilizadora abierta
Varios de estos contenidos de “propaganda tranquilizadora” están siendo impulsados y amplificados en el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci), la red de medios públicos coordinada directamente con el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci). Luego de que ocho aerolíneas suspendieran sus operaciones en Venezuela (Iberia, TAP, GOL, Avianca, Air Europa, Plus Ultra, Turkish Airlines y Latam Airlines), el canal Venezolana de Televisión (VTV) destacó que Conviasa, Estelar y Laser Airlines “continúan sus operaciones de vuelos nacionales e internacionales con normalidad”.

Esta narrativa también fue amplificada en TeleSur, un canal internacional operado por el Sibci. El 23 de noviembre, su corresponsal Madelein García publicó un video en el que afirmó que Air Europa seguía con su itinerario de vuelo, pese a que varias aerolíneas suspendieron sus operaciones en Venezuela tras la advertencia del 21 de noviembre de la Administración Federal de Aviación de EE. UU. de no viajar al país.
Aunque se trató inicialmente de un hecho real, Air Europa se terminó por sumarse el 24 de noviembre al grupo de aerolíneas que suspendieron sus operaciones en Venezuela, rebatiendo la narrativa de normalidad amplificada por García.
La estrategia del chavismo para decir que hay tranquilidad en Venezuela también busca proyectar la imagen de Maduro de forma positiva y popular, a pesar del aumento de la tensión en el Caribe.
El 22 de noviembre fue estrenada la serie biográfica “Nicolás, de Yare a Miraflores” la cual, según palabras del propio Maduro, busca que los venezolanos “conozcan parte de la historia que he vivido intensamente en el andar revolucionario”. La promoción de esta serie, cuya primera temporada —con seis capítulos— se publicó en julio de 2024, tuvo gran difusión a través del sistema de medios públicos, las redes sociales oficiales de algunos ministerios y comunicadores y propagandistas del chavismo, entre ellas, nuevamente, Madelein García.
Además de intentar proyectar positivamente la imagen de Maduro, también se difunden contenidos alusivos a la Navidad y las celebraciones decembrinas, que buscan reforzar un ambiente de tranquilidad y normalidad en Venezuela. Ejemplo de esto es una publicación de VTV en su canal de Telegram en la cual desean Feliz Navidad, con un video que se titula “La Navidad en Venezuela es el eco de un cuatro, la sonrisa de un niño y la fuerza de un pueblo unido por la paz”.

Las redes encubiertas también buscan tranquilizar
La difusión y amplificación de “propaganda tranquilizadora” no se limita al sistema de medios públicos o canales oficiales del gobierno de Maduro; también es amplificada por cuentas que forman parte del ecosistema de propaganda encubierta presente en redes sociales que ha podido vincularse con funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
Una de estas cuentas es @Herensugea_, un perfil anónimo en X que pasó a tomar el lugar de @UnleashDracarys —vinculada con la Dirección de Medios Digitales del Mippci— luego de que la plataforma la suspendiera por violar sus políticas de autenticidad. La cuenta troll publicó un artículo de propaganda sugiriendo que Donald Trump aceptaría la propuesta de paz de Maduro. A pesar de que se trata de un artículo de opinión, su contenido es atribuido engañosamente a UnleashDracarys, regularmente presentado como un “equipo de investigación”.
La estrategia de “propaganda tranquilizadora” del gobierno de Nicolás Maduro busca fijar una imagen de normalidad, serenidad y continuidad institucional, reforzada con contenidos festivos, gestos cotidianos de las autoridades y mensajes que presentan la situación como estable y bajo control. Pero esa construcción contrasta con los indicios claros de escalada militar, que incluyen el despliegue de una considerable cantidad de buques de guerra de la fuerza naval estadounidense en el Caribe, el sobrevuelo de bombarderos frente a las costas venezolanas y otras señales de aumento sostenido de tensiones que el aparato propagandístico de Nicolás Maduro procura minimizar o invisibilizar.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.





