Claves | Ataque de EE. UU. a lancha en el Caribe: estos son los detalles que se conocen

La Hora de Venezuela, a través de sus fuentes, obtuvo algunos detalles sobre el bombardeo estadounidense a la embarcación en el Caribe. Por otro lado, desde que el presidente Donald Trump informó del bombardeo a la embarcación, su discurso y el de sus funcionarios ha sido reiterativo: dicen que lo volverán a hacer

Por La Hora de Venezuela

La destrucción de una lancha con droga en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, por parte de fuerzas militares de Estados Unidos, llama la atención desde el martes 2 de septiembre cuando el presidente Donald Trump informó del bombardeo como parte del despliegue de sus cuerpos de seguridad.

Además de asegurar que la lancha provenía de Venezuela, el gobierno estadounidense hasta ahora no ha ofrecido mayores detalles de la operación, pero ha reiterado que volvería a destruir una embarcación que traslade drogas, pues, según dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, «interceptarlas ya no sirve de nada». La administración de Maduro, en tanto, insiste en que el video fue creado con Inteligencia Artificial.

La Hora de Venezuela, a través de sus fuentes, obtuvo algunos detalles sobre el bombardeo estadounidense a la embarcación en el Caribe. Estas son las claves de la información que se maneja hasta el momento sobre el caso:

  • La embarcación con droga salió de la población San Juan de Unare, en el estado Sucre, el domingo en la noche y fue destruida el lunes en el Caribe. Presuntamente se trasladaba a Trinidad y Tobago.
  • En la embarcación viajaban 11 personas, 8 de ellos habitantes de San Juan de Unare y 3 de pueblos vecinos. El hijo del dueño de la lancha, quien iba a bordo, es uno de los fallecidos.
  • La lancha destruida es un flipper, una lancha rápida, de unos 12 metros de largo por 2,5 de ancho, con 4 motores de 200 caballos de fuerza cada uno.
  • El dueño de la lancha, y no se sabe si del cargamento de droga, controlaba la ruta a través de un GPS.
  • Antes de que Estados Unidos destruyera esta embarcación, ya habían salido otras dos lanchas cargadas con droga que pasaron por la misma ruta sin ser interceptadas.
  • Los habitantes de Unare están convulsionados, pues varios de los tripulantes eran conocidos en el pueblo.
  • En redes sociales los familiares y conocidos expresaron su tristeza por la muerte de los tripulantes de la embarcación, lo que desmiente la afirmación de que el video fue creado con Inteligencia Artificial. En una de las publicaciones una usuaria asegura que eran «padres de familia que entran a ese mundo por necesidad».
  • El martes 2 de septiembre se registró presencia visible de efectivos de la Guardia Nacional en San Juan de Unare, que llegaron en tres vehículos. Para el miércoles se esperaba la llegada de más funcionarios.

Estados Unidos dice que lo hará de nuevo

Desde que el presidente Donald Trump informó del bombardeo a la embarcación, su discurso y el de sus funcionarios ha sido reiterativo. Esto es lo que han dicho:

  • Trump justificó el ataque y afirmó que su gobierno está actuando de forma contundente contra el tráfico proveniente de Venezuela.
  • El presidente de Estados Unidos dijo que «no lo volverán a hacer», refiriéndose tanto a los supuestos narcotraficantes como a futuros intentos de transportar estupefacientes a su país.
  • Trump aseguró que la operación militar se llevó a cabo para combatir a grupos criminales como el Tren de Aragua. Describió el cargamento como «cantidades masivas de drogas».
  • El mandatario calificó a Venezuela como un «mal actor» en la región, y adelantó que su estrategia en el Caribe continuará con más acciones.
  • El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y advirtió que Washington volverá a atacar embarcaciones si es necesario. Señaló que los carteles gastan miles de millones de dólares con sus operaciones y «no les importan» las pérdidas que suponen las interceptaciones, por lo que consideró necesario el uso de la fuerza.
  • Rubio insistió en que el ataque se produjo en aguas internacionales.
  • El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, también dijo que las operaciones militares contra los cárteles de drogas continuarán.
  • Los funcionarios estadounidenses insisten en que Nicolás Maduro es jefe de una organización narcoterrorista denominada el Cartel de los Soles y no lo reconocen como jefe de Estado legítimo.

¿Qué dice la administración de Maduro?

  • La administración de Nicolás Maduro insiste en que las autoridades de Estados Unidos «inventaron» el presunto ataque en el mar Caribe.
  • El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, dijo que se trata de «lo último que se inventaron» en Estados Unidos para «lo que -consideró- han intentado siempre», que «es un cambio de régimen en Venezuela».
  • Cabello rechazó las recientes declaraciones de María Corina Machado en respaldo a las acciones del gobierno de Trump, Advirtió: «Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos».
  • El ministro de Comunicación e Información de Maduro, Freddy Ñañez, dijo el martes que el video fue creado con Inteligencia Artificial.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación