Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?

«‘Esto lo que hace es que la gente se fastidie», dijo un militante de la tolda roja consultado. Mientras, Jesús «Chúo» Torrealba y Carlos Hurtado coinciden en que el Psuv devino en una «maquinaria represiva»

Por La Hora Venezuela

Tres años después de haber convocado asambleas para elegir equipos de comunidad, calle y “renovar” los equipos políticos parroquiales, municipales y estadales para mostrar organización y enfrentar la coyuntura de las presidenciales de 2024, el líder chavista Nicolás Maduro sorprendió a sus propias bases al llamar a la escogencia de una nueva estructura: Comités Bolivarianos de Base Integral.

Maduro hizo el anuncio el 4 de noviembre y la orden debía ejecutarse, según explicó el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, los fines de semana del  8 y 9 de noviembre y el 15 y 16 de noviembre.

“Es integral (el Comité) porque tiene que servir para todo, ganar elecciones, defender la patria, organizar 1×10 del Buen Gobierno, organización de un partido que puede estar en todos los frentes, se preparan para la consulta popular del 23 de noviembre, se ponen a la orden de las comunas”, instruyó Cabello.

La nueva orden generó confusión y cierta molestia entre algunos militantes, que manifestaron a #LaHoradeVenezuela, no entender cuál es el propósito de las nuevas instancias.

Esto lo que hace es que la gente se fastidie,  ¿para qué otra estructura si siempre somos los mismos cumpliendo las tareas? Yo estoy este fin de semana con otros compromisos políticos, no los voy a dejar para ir a eso que convocaron de un día para otro. No se quién va a movilizar esa asamblea”, dijo un militante de la tolda roja, al ser consultado sobre la iniciativa.

De hecho en un sector, ubicado en la parroquia San Juan de Caracas, no se hizo la asamblea el pasado fin de semana, porque la jefa de comunidad no asumió la actividad. Cabello ordenó que cada jefe de comunidad debía iniciar las reuniones y supervisar seis, junto al responsable designado por el Psuv, por cada estado más la capital de la República. En el caso de Caracas es el ministro de Educación, Héctor Rodríguez.

Psuv va descartando

“No se trata de nuevas estructuras que se suman a las ya existentes, sino que esas estructuras que ya están, van perdiendo credibilidad ante los vecinos, ante sus comunidades, van perdiendo pertinencia como instancias de activismo político en las zonas y utilidad para la cúpula pesuvista. En consecuencia, van descartando, esa es la historia de todas las organizaciones de base del Psuv, desde los antiguos círculos bolivarianos hasta los jefes de calle”, observa el activista social, Jesús «Chúo» Torrealba.

El mismo Cabello admitió en la plenaria del Congreso del Psuv del 6 de noviembre que los jefes de comunidad se mantenían en la estructura porque sí cumplen con sus funciones.

El fundador de la Asociación Civil  Radar de los Barrios sostuvo que al hacer un repaso de las estructuras de base de la tolda roja encuentra un historial de fracaso que atribuye no al tema organizativo o que una estructura sea más eficiente que la otra,  sino al tema político.

“El Psuv tiene una dinámica abiertamente contradictoria. Tiene un discurso populista, pero una práctica oligárquica. La retórica de sus dirigentes fundamentales supuestamente incluye, pero las decisiones que toman sobre todo en el ámbito económico e institucional benefician solo a un grupito. Esa dicotomía lleva a que las estructuras de base no sean de participación y codirección sino de control y dominio de la base social, intentan usarlas para controlar las comunidades donde se encuentran”, advirtió.

Maduro llamó a la conformación de 264.000 Comités Bolivarianos de Base Integral en igual número de calles y 47.000 Comandos de Comunidades Bolivarianos Integrales. También pidió reducir las 13 vicepresidencias del Psuv a solo siete, pero Cabello comunicó que quedaron al final ocho y que pasarán a llamarse secretarias.

Explicó luego que dichos Comités pasaban a sustituir a los jefes de calle para erigirse como instancias de dirección colectiva en las comunidades con el objetivo, entre otros, de adaptar el partido a la realidad actual del país y organizarse para la defensa del país, frente a amenazas externas.

A propósito del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que está por cumplir tres meses, Miraflores convocó entre agosto y septiembre a la conformación de las Unidades Comunales de Milicia en 5.336 circuitos comunales en los que el chavismo divide ahora el país, por lo que los Comités serán otras figuras para la “defensa” del territorio.

Estructura cambiante

“Desde los últimos años de Hugo Chávez ya se venía debilitando el Psuv desde el punto de vista político y eso ha seguido avanzando, porque las decisiones de la élite y la imposición de líderes ha decepcionado a las bases. Esa reestructuración (menos vicepresidencias) es más de lo mismo, mueven a unos de un lugar a otro e integran a otros que demuestran lealtad y subordinación, para distraer y despistar a lo interno del país y externo, a la vez que aprovechan de desechar algunos dinosaurios y tontos útiles”, sostuvo el ex coordinador nacional de Clase Media Socialista, Carlos Hurtado.

En sus redes sociales, el chavismo reportó asambleas para escoger Comités Bolivarianos de Base Integral en estados como Delta Amacuro (Tucupita), Monagas (Maturín), Amazonas (Puerto Ayacucho), Carabobo, Apure, Portuguesa (Guanare y Araure), Cojedes, Barinas, Nueva Esparta, Falcón, Zulia y Anzoátegui.

En Portuguesa se aseguró que se realizaron más de 10.000 reuniones en 14 municipios, en Apure, 5.000 asambleas y Anzoátegui 16.000. La Dirección Nacional del Psuv no ha dado números.

Medios del Estado reportaron asambleas en varios estados del país el fin de semana

Para 2022, la organización del Psuv partía del Congreso Socialista que debe reunirse cada dos años, la presidencia en la que se ha ratificado a Maduro y la Primera Vicepresidencia. Desde febrero de 2025, el primer vicepresidente, Diosdado Cabello, pasó a llamarse secretario general de la tolda roja.

La Dirección Nacional  pasó de 40 integrantes que reflejaba su página web en 2022 a 63 miembros en la actualidad. Se incluyen a los gobernadores de estados y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.

El Consejo Político también aumentó de integrantes, de 19 a 22.

De las vicepresidencias territoriales, que pidió Maduro eliminar en 2022, se pasó primero a 18 vicepresidencias sectoriales, luego se redujeron a 13 y en la actualidad quedan ocho, llamadas secretarías:

📌 Formación Ideológica de Propaganda y Contrapropaganda.

📌 Organización, Seguridad y Defensa Integral de la Nación.

📌 Fortalecimiento de Comunas, Movimientos Sociales y Gran Polo Patriótico.

📌 Movilización Popular.

📌 Producción y Logística.

📌Asuntos Internacionales.

📌 Estrategia.

“Hay que cambiar la estructura y cambiar todo, tenemos que adaptarnos. Si queremos cabalgar victoriosos, de manera exitosa los años que están por venir 2022-2030 debemos cambiar desde adentro al partido en todas sus estructuras”, dijo Maduro en 2022.

También existen en la estructura actual 24 enlaces estadales (gobernadores) más Caracas y un Buró Político de 13 dirigentes que incluye a Maduro, Cabello, Cilia Flores y los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, que también están en la Dirección Nacional.

Este 2025 se realizó una Plenaria Extraordinaria del V Congreso que culminó con los cambios informados por Maduro en la estructura de la tolda roja, en la que además de las ocho secretarías, los jefes de calle son sustituidos por los Comités Bolivarianos de Base Integral.

La orden del Psuv es que los Comités Bolivarianos de Base Integral sustituyan a los jefes de calle.

De maquinaria electoral a represiva

Tanto para Torrealba como para Hurtado, la coyuntura de las tensiones militares con EEUU es solo una “excusa” que usa la cúpula del Psuv para hacer cambios a lo interno que favorezcan la estructura de “control social” y también represión, aguas abajo. A juicio de Torrealba, no ha tenido éxito. 

“Lo que ha ocurrido es que han sido persistentes, una, dos, tres veces, con un nombre, otro nombre y, sin embargo, no lo logran; porque puedes engañar a la gente un tiempo corto, sobre todo cuando hay dinero para generar adhesiones a realazo o cuando hay un liderazgo mesiánico y genera fidelidad y lealtad, pero ambas cosas existían en tiempos de Chávez. Ya no, porque Chávez falleció en 2013 y bajaron los precios del petróleo”, apuntó Torrealba.

Recordó que Maduro ha intentando mimetizar las estructuras de base con los programas sociales del gobierno – lo cual tildó de “corrupción”- por lo que los Clap (programa oficial de alimentación), el gas comunal, los Consejos Comunales y las Comunas que reciben recursos del Estado son “órganos internos del Psuv” en las comunidades y se han visto afectados por la escasez de recursos.

De allí, recalcó, el fracaso de las estructuras de base porque las comunidades no ven resueltos los problemas. Incluye a los jueces de paz electos en diciembre de 2024, en la llamada ‘justicia de paz comunal’.

En la actualidad, Miraflores parece enfocarse en el 1×10 del Buen Gobierno con el que aseguran destinar recursos a todos los proyectos (obras en  comunidades) que postulan los Consejos Comunales y luego son votados en las llamadas consultas populares. La última por este año (la cuarta) ha sido convocada para el 23 de noviembre.

“Yo no le auguro mejor suerte (a los Comités) que a las experiencias pasadas. El oficialismo una vez más se equivoca, está dejando de lado su principal fortaleza histórica, haber sido en algún momento la expresión política de una esperanza popular para transformarse en una maquinaria represiva”, advirtió Torrealba.

https://efectococuyo.com/politica/estructura-organizativa-psuv-maduro-simplificar

“Maquinaria de sapeo”

Torrealba recordó que al igual que ahora, con la excusa de la amenaza de invasión extranjera, Maduro apeló a la “inteligencia comunal” para amedrentar a la población para que no votara por un cambio el 28 de julio de 2024, ni cuidara los votos y fracasó. Luego se usó para la represión postelectoral.

Pese a ello vaticina que el Psuv también fracasará en su intento de instaurar una “maquinaria de sapeo” en las comunidades con el argumento de la defensa del territorio.

Para Hurtado, antiguo aliado del chavismo en el Gran Polo Patriótico, el Psuv aunque menos fuerte y sin bases sólidas, sigue siendo un partido muy organizado, cuyos “cuadros duros” estima entre un millón 200 mil a un millón 500 mil personas, “en su nivel más bajo”.

“Ahora con el tema de EEUU, Cabello no pierde oportunidades para desarrollar estructuras políticas a su conveniencia. Pero el pueblo de a pie está agotado, decepcionado por la falta de atención y respuestas a sus necesidades y la situación país que cada vez es más fuerte para sobrevivir. Pero siempre en estos movimientos y sacudidas,  aprovechan algunos para incluirse y tener acceso por lo menos a algo que les dé oxígeno en lo económico y político”, agregó.

Por razones de seguridad y protección de algunas fuentes se omiten detalles como nombres y ubicaciones exactas .


***El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido fue elaborado por periodistas que están en Venezuela y está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación