¿Qué es real y qué no respecto a la operación naval de EE.UU. en el Caribe? Esta bitácora condensa verificaciones de las desinformaciones más recurrentes
Ante los recientes anuncios sobre la operación naval de EE.UU. en el Caribe para combatir el narcotráfico, ha surgido una serie de desinformaciones que han generado confusión y alarma. En un entorno digital saturado de contenido, es crucial diferenciar entre la información verificada y las noticias falsas que se viralizan rápidamente.
Este artículo compila verificación de fuentes abiertas y datos concretos que desmienten los bulos más relevantes que han circulado en las redes sociales, que van desde supuestos despliegue de marines estadounidenses en la frontera colombo-venezolana, hasta videos fabricados con inteligencia artificial que afirman la detención de figuras políticas o ultimátums por parte de líderes internacionales.
Además, contiene registro de las posiciones confirmadas de algunos de los buques estadounidenses señalados de participar en el despliegue contra el narcotráfico en el Mar Caribe. Estas posiciones no están detalladas en tiempo real, ya que estas embarcaciones a menudo apagan sus sistemas de rastreo para evitar ser detectadas, pero sí se indican aquellas que Cazadores de Fake News ha podido confirmar.
14 de septiembre
Circula imagen descontextualizada del USS Jason Dunham abordando un barco pesquero venezolano
La foto es difundida de forma descontextualizada en el contexto de la denuncia hecha por la vicepresidenta de Venezuela sobre el abordaje de una embarcación venezolana. En realidad corresponde a una operación naval el 28 de agosto de 2018 en la que la embarcación estadounidense confiscó un envío ilícito de armas en aguas del Golfo de Adén.
11 de septiembre
¿Venezuela desplegó lanchas Peykaap con misiles CM-90?
Las imágenes del video que circula no corresponden a un despliegue reciente, son registros que ya habían sido publicados en 2023 y muestran lanchas de combate que Venezuela incorporó ese año en el marco de su cooperación técnico-militar con Irán.
También es un hecho verificable que el país dispone de instalaciones para el almacenamiento y reparación de misiles antibuque CM-90, con actividades oficiales en 2024 que documentan tanto su instalación como al menos un ejercicio de lanzamiento.
5 de septiembre
Este video no corresponde con la denuncia del vuelo de dos aviones F-16 venezolanos cerca del USS Jason Dunham
El clip es de la Operación Escudo Bolivariano “Fuerza de Tarea Cangrejo 2025”, y fue publicado en dos ocasiones por la FANB: el 29 y el 30 de agosto. Se sabe que en el contexto de la operación estuvo operativo el Patrullero Oceánico Guaiquerí (PO-11), que coincide con la nave mostrada en el video. De hecho, durante una rueda de prensa de altas autoridades de la FANB, realizada el 1° de septiembre, se hizo un pase en vivo con la tripulación del Guaiquerí.
4 de septiembre
Grabación no es de un destructor norteamericano en la frontera marítima de Venezuela
El video difundido no es actual ni tiene relación con la operación naval de EE.UU. en el Mar Caribe. Es un audiovisual que circula en internet desde el año 2020, cuyo audio fue editado. En el audio original la embarcación se identifica como un buque de guerra Hobart, el diseño de destructor de la Armada Real Australiana del que se construyeron tres unidades.
2 de septiembre
Avión militar de Estados Unidos no sobrevoló en una playa venezolana
El video fue publicado originalmente en Instagram el pasado 20 de junio por una cuenta en idioma árabe, que se identifica como un medio de comunicación. La difusión del bulo tiene lugar en el contexto de las declaraciones ofrecidas por el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, sobre una incursión aérea de la cual afirmó que no violó el espacio aéreo.
31 de agosto
Supuesta detención de Néstor Reverol
En redes sociales circuló el rumor de la supuesta detención del Mayor General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Néstor Reverol. Sin embargo, el exministro publicó un video en su cuenta de Instagram en el que aparece participando en la jornada de alistamiento militar en Venezuela pautada para el 29 y 30 de agosto.
30 de agosto
Lo que sabemos de la supuesta “Operación Imeri” para extraer a Nicolás Maduro de Venezuela a Brasil
La supuesta participación de Brasil en la denominada “Operación Imeri” —un supuesto plan para extraer a Nicolás Maduro de Venezuela— descrita en el artículo de DefesaNet, fue desestimada oficialmente por el Ministerio de Defensa de Brasil. De acuerdo con la investigación realizada, la información sobre la supuesta operación contiene datos e información que resultan erróneos, incluyendo elementos que, desde el punto de vista técnico, ponen en entredicho la viabilidad del plan.
Vehículos de guerra no fueron transportados por el río Cuyuní
Un proceso de búsqueda inversa de imagen determinó que el video difundido como si fuera actual está en internet desde, al menos, el pasado mes de junio, y corresponde a un barco grúa que traslada vehículos militares por el río Ohio, en Estados Unidos.
Submarino enviado por EE. UU. al Caribe no viola el Tratado de Tlatelolco
El submarino USS Newport News es impulsado por energía nuclear, pero no es un portador de ojivas nucleares, según la política vigente de Estados Unidos. Su desplazamiento en el Caribe no viola el Tratado de Tlatelolco, como tampoco lo hizo el submarino ruso de propulsión nuclear que navegó por el Caribe en 2024.
Desde 1991, EE. UU. retiró las armas nucleares tácticas de buques de superficie y submarinos de ataque (incluyendo a los Tomahawks nucleares, TLAM-N).
29 de agosto
Trump no lanzó indirecta a Maduro en publicación del caza F-22 «Raptor»
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sí publicó un video del caza F-22 «Raptor» en su red social Truth Social con el mensaje «El avión de combate más grande y hermoso jamás construido: el F-22 Raptor» , en la publicación no se encuentra ningún mensaje dirigido a Nicolás Maduro ni a ningún otro líder político o nación.
27 de agosto
No hay Marines en La Guajira colombiana, frontera con Venezuela
Las imágenes corresponden al desfile cívico-militar por el Día de la Batalla de Boyacá, realizado el pasado 7 de agosto en Maicao, La Guajira – Colombia. En el evento también se conmemoró el aniversario del Ejército Nacional de Colombia, por ello la presencia de funcionarios y vehículos militares de este cuerpo de defensa militar.
Putin no advirtió un enfrentamiento con EE. UU. si ataca a Venezuela
No hay registros de declaraciones oficiales del presidente Putin con amenazas de este tipo dirigidas a Trump sobre el tema de Venezuela. Además de usar una narración genérica para simular que es una noticia real, el bulo usa videos de archivo de apariciones de Trump y Putin que no guardan relación con Venezuela.
Algunos usuarios podrían estar viendo versiones de este bulo en otros idiomas y con sincronización de voz, producto de una nueva función de Meta AI disponible en Instagram y Facebook.
26 de agosto
Nicolás Maduro no fue detenido mientras huía a Cuba
El video difundido en redes sociales es un clip creado con inteligencia artificial generativa que posee en la parte inferior izquierda una leyenda que dice «AI-generated». Asimismo, posee algunos errores comunes en los contenidos de IA, conocidos como «artefactos», como la falta de sincronía entre la voz y los gestos del presentador.
El clip con la información falsa no se encuentra en las redes sociales del presentador estadounidense José Díaz-Balart, quien supuestamente es quien aparece en el video dando la noticia.
Donald Trump no emitió ultimátum para Nicolás Maduro
Hasta el momento, no hay registro oficial sobre declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigiendo la rendición de Nicolás Maduro o estableciendo un ultimátum como afirma un video difundido en TikTok.
La pieza presenta varias características de contenido generado artificialmente como voz en off genérica, uso de imágenes de archivo y una narrativa que carece de fuentes o pruebas que la respalden.
Lancheros venezolanos no recibieron buques estadounidenses en altamar
Circularon videos con afirmaciones falsas, como que se trataba de venezolanos recibiendo buques de Estados Unidos o de exiliados regresando por las costas. En realidad, estas imágenes corresponden al proceso de alistamiento de pescadores que tuvo lugar en los estados Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Aragua, Falcón, Zulia y La Guaira los días 23 y 24 de agosto.
Supuestos escoltas de Diosdado Cabello aprehendidos con cargamento de oro
Se trató de dos nuevas versiones en video de un bulo que circuló en 2024 y fue desmentido por Cazadores. En esta ocasión, se detectó que uno de los videos es con el mismo narrador pero con una serie de imágenes descontextualizadas de fondo. Las afirmaciones en el clip no tienen respaldo en registros aeronáuticos ni en fuentes oficiales.
Martes 26: El USS Fort Lauderdale, el último buque del Grupo Anfibio Listo Iwo Jima, zarpó de Norfolk con rumbo al Caribe y el USS Gravely fue visto en la Base Naval de Guantánamo.
25 de agosto
Este no es un submarino nuclear de EE. UU. rumbo al Caribe en 2025
El video es una grabación del 17 de abril de 2017, cuando el USS Dallas cruzó el Canal de Panamá con destino a Estados Unidos, un evento reportado por varios medios locales. En 2020, el video también fue difundido de forma descontextualizada para sostener que el submarino iba rumbo a Irán, a propósito de las tensiones con Estados Unidos.
23 de agosto
Un avión de patrulla P-8A Poseidón sobrevuela el Caribe, sumándose a una operación antidrogas en la que ya se encuentran los destructores USS Gravely y USS Minneapolis-Saint Paul en la Bahía de Guantánamo.
22 de agosto
Video de miliciana que dispara un lanzacohetes fue creado con IA
El clip toma como base la foto de una miliciana llevando un lanzacohetes, que circula desde 2017 y ha sido usada por medios de comunicación nacionales e internacionales. En el video satírico aparece la marca de agua de Minimax Hailuo IA, una herramienta de inteligencia artificial generativa que se usó para crear el video.
21 de agosto
El USS Minneapolis-Saint Paul , un buque de combate estadounidense, ya se encuentra en la Base Naval de Guantánamo. Mientras el USS Gravely, que forma parte de la operación antidrogas de EE. UU. en el Caribe, se encuentra en camino a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.