Cuentas en redes sociales y portales vinculados con el oficialismo difunden un bulo desmentido en 2024, como parte de una campaña coordinada para afirmar que la dirigente planea crear un “falso positivo” que justifique un casus belli.
El 6 de octubre de 2025, cuentas en redes y portales afines al oficialismo difundieron como parte de una campaña coordinada un video con un extracto de una llamada entre María Corina Machado y su madre, Corina Parisca. Lo presentan como prueba de que la dirigente “es capaz” de fabricar “falsos positivos” y lo insertan en la narrativa de un supuesto plan, denunciado por Jorge Rodríguez, para atacar con explosivos la embajada de Estados Unidos en Caracas, fabricar un casus belli y justificar un ataque de EE. UU. a Venezuela.
El clip reaparece como una falsa “prueba” ya usada en otras ocasiones: es un fragmento descontextualizado de 2011, un segmento de una llamada —presuntamente un pinchazo telefónico— realizada después de que Machado y su equipo sufrieron un ataque en la Urbanización 23 de Enero, en Caracas.
El recorte ha circulado antes para sostener que Machado había planificado “falsos positivos” en su contra, pese a que el atentado en su contra ocurrido en 2011 sí ocurrió.
Difusión coordinada, actores conocidos
El bulo que acusa falsamente a María Corina Machado de fabricación de atentados, volvió a ser compartido coordinadamente ayer por una red de cuentas en varias redes sociales —X, TikTok e Instagram— manejadas por creadores de contenido, algunas con cuentas verificadas y usuarios que previamente han difundido contenidos del portal Venezuela News coordinadamente.
Una de estas redes, activa en X, también difundió coordinadamente en esta red social un artículo de Venezuela News titulado «Alerta Mundial: Jorge Rodríguez denuncia plan de la extrema derecha para colocar explosivos en la embajada de EE. UU. en Caracas», atado a la misma narrativa.
En Instagram, la “denuncia” realizada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se difundió coordinadamente por la red de falsos noticieros identificada por Cazadores de Fake News como “La Fábrica de Desinformación”. Estas mismas cuentas, en el pasado, han difundido propaganda encubierta a favor del mismo Jorge Rodríguez y otros voceros del oficialismo venezolano.

En la campaña de amplificación de la advertencia realizada por Rodríguez también participan otras cuentas vinculadas al Siscom y otras subredes que, constantemente, buscan legitimar narrativas favorables al oficialismo mediante repetición coordinada en múltiples plataformas, incluso usando desinformación.
Otro atentado en contra de Machado
El atentado en la redoma del bloque 37 de la parroquia 23 de Enero ocurrió el 12 de noviembre de 2011, tal como fue explicado en una investigación publicada en 2024 por Cazadores de Fake News.
Usando herramientas de reconocimiento facial, se pudo constatar que el autor del ataque al vehículo en el que viajaban Machado y su equipo fue Heiker Vásquez, exlíder del colectivo “Fundación Tres Raíces” del 23 de Enero. Vásquez fue ultimado en el año 2018, durante la operación en El Junquito que terminó con la vida de Oscar Pérez y su grupo.
No es la primera vez que ese clip reaparece como falsa “prueba” de que María Corina Machado ha estado involucrada en la planificación de supuestos falsos positivos.
En junio de 2024, durante una visita de Machado a Barquisimeto, volvió a circular para desacreditar su denuncia de que vehículos de su equipo fueron vandalizados —pintura, mensajes intimidatorios y corte de la manguera de frenos— dentro de una urbanización privada, hecho que ella calificó como un “atentado a la vida”.
La misma llamada telefónica que circula en octubre de 2025, se usó entonces para insinuar que “ella misma” había sido capaz de fabricar agresiones en su contra.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.