Datos publicados por dos encuestadoras y una casa de apuestas en línea son usados para validar narrativas de propaganda. Todas fueron amplificadas en la operación de influencia electoral de 2024 a favor del chavismo
Durante la última quincena de septiembre, medios, portales web y cuentas en redes sociales aliadas al gobierno de Nicolás Maduro han amplificado sondeos de opinión de dos encuestadoras poco transparentes y los resultados de una página de apuestas en línea para impulsar una imagen positiva del mismo.
Hinterlaces y Data Viva forman parte de un grupo de seis encuestadoras que difundieron encuestas en las que se favorecía la imagen de Nicolás Maduro como candidato a las elecciones presidenciales de 2024 y la página de apuestas Polymarket fue usada de la misma manera en ese contexto. Desde julio de 2024 se pudo confirmar que sus estudios habían circulado de forma coordinada a través de medios estatales y plataformas de mensajería asociadas al Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela.
Preguntas sesgadas para amplificar narrativas
El sondeo de Data Viva «Encuesta Monitor Político | Venezuela Septiembre 2025» contiene siete preguntas, y cada una aborda un tópico: Venezuela como país soberano o no, percepción de amenaza por parte de Estados Unidos, disposición de defender a Venezuela, interés de EE. UU. por el petróleo venezolano como supuesto motivo de invasión militar, afinidad con Nicolás Maduro y afinidad con Donald Trump o con María Corina Machado.
Según el estudio, 89% de los encuestados «respalda la soberanía nacional, mostrando un amplio consenso en torno a la defensa del país frente a cualquier amenaza», y considera que las acciones de Estados Unidos «responden a una estrategia de Donald Trump para derrocar al presidente Nicolás Maduro».
El estudio también muestra la “evolución de la afinidad” de la ciudadanía con respecto a Nicolás Maduro entre agosto (64%) y septiembre (70%), para luego registrar si los encuestados aprueban o rechazan otras figuras como María Corina Machado (92% de rechazo) o Donald Trump (de 97% de rechazo). A diferencia de las cifras sobre la aceptación de Maduro, Hinterlaces no revela a qué mes corresponde estos niveles de rechazo hacia Machado y Trump, ni tampoco da el mismo tratamiento a las tres personalidades evaluadas con lo cual se exponen sesgos y parcialidad.
En cuanto a la encuesta de Hinterlaces, además de afirmar que 93% de los entrevistados (de una muestra de 1.200 personas) está en desacuerdo con una intervención militar extranjera contra Venezuela (haciendo énfasis en que la misma sería para sacar del poder a Nicolás Maduro), presenta el nivel de supuesta simpatía que la ciudadanía presuntamente tendría con algunas instituciones del Estado. Por ejemplo, la encuesta reseña que la Fiscalía de Venezuela cuenta con una aprobación de 75% relacionada con su gestión, seguida de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (70%), la Asamblea Nacional (68%), la Milicia Bolivariana (66%) y el Tribunal Supremo de Justicia (64%). Sin embargo, no precisa en qué contexto el trabajo del Ministerio Público y el de las otras instituciones posee tal nivel de aprobación.
Al igual que Data Viva, Hinterlaces también presenta una cuantificación del rechazo a los opositores en Venezuela. Según la data de la firma, Juan Guaidó (92%) es quien cuenta con más rechazo, seguido de Leopoldo López (91%), Julio Borges (90%), María Corina Machado (87%) y Edmundo González Urrutia (86%).
Además de su encuesta, Hinterlaces y su director, Oscar Schémel, también han compartido los resultados de la plataforma Polymarket, la cual arroja que 88% de las apuestas registradas son a favor de que Maduro seguirá en el poder en lo que resta del año 2025. Al calificarla como un “mercado internacional de predicciones”, se busca presentar a Polymarket como una fuente legítima de sondeos de opinión, cuando en realidad es una casa de apuestas en línea basadas en eventos reales y no en deporte que, por su naturaleza, han terminado en predicciones o amplios volúmenes de apuestas a resultados fallidos.

Difusión coordinada de encuestas vuelve a ocurrir en 2025
La difusión de estas encuestas se ha detectado en varias redes sociales. En el caso de la encuesta «Monitor-País Septiembre 2025», publicada por Hinterlaces, es difundida y amplificada en Facebook y TikTok, mientras que el estudio «Encuesta Monitor Político | Venezuela Septiembre 2025», de Data Viva, es compartida en Instagram y X. También han sido replicadas en portales de noticias, medios de comunicación del Estado, páginas web desinformantes y propagandísticas e, incluso, en el sitio web del programa Con el mazo dando, conducido por el ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
El propio Nicolás Maduro, en la emisión del 22 de septiembre de su programa Con Maduro+, presentó parte del estudio de Data Viva, afirmando que esta encuestadora, junto con Hinterlaces, “dicen exactamente lo que ha sucedido”. Parte de esta alocución, transmitida por el canal de señal abierta Venezolana de Televisión (VTV) fue compartido por Hinterlaces en su cuenta de X para celebrar la mención que hizo Maduro de ambas empresas.
Así se difundieron encuestas antes, durante y después de las presidenciales de 2024
No es la primera vez que los sondeos de Hinterlaces y Data Viva son promovidos para reforzar una narrativa a favor del gobierno venezolano. Sus estudios han sido difundidos a través del Sistema de Comunicación del Estado (Siscom), una aplicación de mensajería utilizada por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información para coordinar la distribución de contenidos en redes sociales.
En el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, una investigación de la Coalición Informativa C-Informa documentó que tanto Hinterlaces como Data Viva carecen de criterios mínimos de transparencia, omiten datos metodológicos esenciales y mantienen patrones de publicación alineados con los intereses oficiales. Hinterlaces, por ejemplo, no publicó ficha técnica ni información sobre el muestreo, y su director ha participado en actos proselitistas a favor del oficialismo.
«Central Cazadores» es nuestro nuevo chatbot en WhatsApp y te permite verificar noticias falsas y protegerte de la desinformación desde tu teléfono. Consulta en tiempo real y accede a contenidos exclusivos directamente desde tu teléfono. Escríbenos al +56949641365 y ayúdanos a hacer frente a la desinformación.
Respecto a Data Viva, C-Informa observó que sus encuestas no incluyen información fundamental como el margen de error, el nivel de credibilidad, el tipo de muestreo o la metodología utilizada. Tampoco se conocen detalles sobre su estructura empresarial y, en una ocasión, se comprobó que parte de sus sondeos se realizaron en “bases de misiones”, lo que introdujo un sesgo en la muestra.
También en junio de 2024, algunos portales reseñaron las apuestas en Polymarket, que se inclinaban a favor de Maduro con un 82% de probabilidades de ganar las elecciones presidenciales del 28 de julio de ese año, como un reconocimiento. Pese a ello, en esta página también hay otras apuestas, desfavorables a Maduro, que no fueron impulsadas en el contexto venezolano, como “Venezuela Presidential Election Winner” en la que el 99,80% de los apostadores dio como ganador a Edmundo González Urrutia, mientras que Nicolás Maduro obtuvo menos del 1% de las apuestas.

Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.




