Un grupo de videos virales en TikTok no presentan evidencias ni respaldo de fuentes confiables. Aunque tienen composiciones gráficas distintas, comparten la misma narrativa desinformante
En TikTok se han viralizado tres videos que sugieren la huida de Nicolás Maduro del país. Uno de los videos enviados a la Central Cazadores afirma que el líder oficialista denunció la toma del Palacio de Miraflores por militares rebeldes, lo que justificaría la fuerte custodia en la zona.
La investigación de Cazadores de Fake News determinó que la información es falsa. Los tres videos difundidos en TikTok son desinformaciones compuestas por declaraciones descontextualizadas, imágenes referenciales y argumentos sin fundamento real. Un suceso de tal magnitud habría trascendido en medios de comunicación y redes sociales.
Aunque presentan estilos visuales y composiciones gráficas distintas, los videos analizados comparten una misma narrativa desinformativa: la supuesta huida de Nicolás Maduro del poder. Esta idea es reforzada por comentarios de usuarios que interactúan con el contenido, validando y amplificando la desinformación.
Uno de los videos más virales muestra a Maduro denunciando una supuesta toma del Palacio de Miraflores. Sin embargo, se trata de una declaración descontextualizada y manipulada. Las imágenes corresponden a una alocución del 26 de junio de 2024, cuando el mandatario expresó su rechazo al intento de golpe de Estado en Bolivia contra el presidente Luis Arce. El creador de este contenido afirma además que hay un fuerte movimiento militar en las inmediaciones de Miraflores, sin aportar ninguna evidencia visual que respalde esa afirmación.
La cuenta de TikTok que difundió dicho video publica regularmente contenido alarmista con declaraciones y sucesos descontextualizados que alimentan falsas narrativas relacionadas con planes de intervención extranjera en Venezuela, la captura de Maduro y rumores de traiciones dentro de las fuerzas armadas. La mayoría de los videos son fragmentos tomados de un canal de YouTube cuyo enfoque es contrario al oficialismo, pero frecuentemente promueve desinformación a partir de contenidos fuera de contexto e interpretaciones personales, distorsionando la realidad sobre hechos políticos.
En un segundo video, se afirma que Maduro habría huido del país tras una operación sorpresa de captura, supuestamente coordinada entre fuerzas extranjeras y altos mandos militares venezolanos. A lo largo de su minuto de duración, el video no muestra imágenes ni documentos que prueben la veracidad de esta versión. En su lugar, recurre a fuentes anónimas o “cercanas a los militares”, un recurso frecuente en contenidos de poca credibilidad.
El tercer audiovisual, a pesar de su apariencia más formal, reproduce la misma narrativa sobre rebeliones internas en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la supuesta salida de Maduro del poder. Utiliza voz en off e imágenes genéricas, sin respaldo de fuentes oficiales ni datos verificables.
Ninguno de los videos presenta evidencias concretas que sustenten las afirmaciones difundidas. Por el contrario, todos se apoyan en testimonios no verificables y recursos sensacionalistas como el uso de mayúsculas, colores llamativos y expresiones como “ALERTA GLOBAL”, “ÚLTIMA HORA” o “IMPACTANTE”, características comunes en contenidos desinformantes diseñados para captar la atención y viralizarse rápidamente.
Es falso que Nicolás Maduro haya huido del país o que el Palacio de Miraflores haya sido tomado por militares rebeldes. Los videos virales en TikTok se basan en declaraciones manipuladas, no presentan pruebas verificables y recurren a fuentes anónimas. Además, en medios de comunicación ni redes sociales se han reportado informaciones relacionadas con estos hechos.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.