Es falso que Volodimir Zelenski tiene una fortuna inmobiliaria en Europa cercana a los 1.200 millones de dólares

La supuesta fortuna inmobiliaria de Zelenski en Europa carece de evidencia verificable y proviene de un portal creado 12 días antes de la publicación

En las últimas semanas se ha difundido la narrativa de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, posee un aproximado de 1.200 millones de dólares en propiedades inmobiliarias dentro de varios países de Europa, las cuales habría obtenido por desviar fondos públicos a través de un esquema de triangulación. 

La investigación de Cazadores de Fake News determinó que la información es falsa. El bulo tiene como origen un artículo publicado por un portal en línea recién creado y no hay rastros digitales que permitan comprobar la existencia de la exfuncionaria anticorrupción que, supuestamente, filtró la documentación, ni hay evidencia de que existan tales pruebas.

La información proviene de una supuesta filtración hecha por una funcionaria de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU, por sus siglas en ucraniano) identificada como “Olena K.” quien habría desertado con «miles de páginas de archivos internos». Según estos documentos, el presidente ucraniano y su entorno compraron varias propiedades en Europa empleando una red de empresas offshore que recibían fondos provenientes de contratos estatales, que luego eran desviados y transferidos a Letonia, Chipre y Suiza mediante circuitos financieros.

Según la información supuestamente filtrada, Zelenski y varios de sus colaboradores, como el productor Serhiy Shefir, el empresario Timur Mindich, y Svetlana Pishchanskaya, una “amiga de la infancia”, tienen “26 propiedades en España, incluyendo villas junto al mar en Marbella y áticos en Barcelona; 14 propiedades en el Reino Unido, incluyendo una finca junto al río Chelsea; y 21 propiedades en Francia, principalmente en la Costa Azul. La lista también incluye 8 propiedades en Italia y 34 apartamentos de lujo en los Emiratos Árabes Unidos”.

Central Cazadores: Verifica bulos y recibe respuesta inmediata.

¡Ahora en WhatsApp!

Escríbenos al +56 949 641 365

AGREGA EL CHATBOT

De acuerdo con un desmentido realizado por el portal de fact checking Lead Stories, el bulo tiene como origen un artículo publicado el pasado 26 de agosto por el portal londontelegraph.uk en el que no se ofrecen datos o detalles que permitan validar la autenticidad de la denuncia. Adicionalmente, este sitio web fue puesto en línea el 14 de agosto de 2025, es decir, 12 días antes de la publicación del artículo, según la información recabada del directorio público WHOis.

Otros verificadores como AFP, Maldita.es y Newsweek Argentina han abordado otros señalamientos de supuestas propiedades del presidente de Ucrania en Estados Unidos, Emiratos Árabes y Francia, resultando todos en acusaciones sin pruebas.

En cuanto a la funcionaria de la NABU que supuestamente hizo la filtración de los documentos, “Olena K.”, presuntamente, estaría en este momento refugiada en algún lugar de Europa. Sin embargo, no se ofrecen pistas de cuál sería el país donde está ni existe certeza de su nombre. 

Además, el artículo posee otro elemento que pone en duda su credibilidad: la identidad de su autor. El texto está firmado por alguien llamado Charlotte Davies. Sin embargo, Lead Stories demostró que la foto de perfil en el artículo proviene de la cuenta de X de una periodista británica llamada Helen Brown.

Fuente: captura de pantalla tomada por Lead Stores del sitio web de London Telegraph
Fuente: captura de pantalla tomada por Lead Stores del perfil de X de Helen Brown

Se difunde y amplifica en Venezuela

Esta narrativa sobre Zelenski ha sido difundida en Venezuela a través de redes, propagandistas y desinformantes alineados con el Gobierno de Nicolás Maduro, entre ellos el viceministro de Pequeña y Mediana Industria y Nuevas Formas Asociativas, —y representante de Venezuela ante una supuesta red de verificadores del gobierno de Rusia llamada Global Fact Checking Network, Roigar López Rivas, y los portales web de Venezuela News y CuatroF.

El uso de falsos portales de noticias para impulsar narrativas es una estrategia de desinformación también detectada en Venezuela. Un ejemplo de esto son los 22 portales falsos que participaron en una campaña de difamación contra el periodista venezolano Roberto Deniz, como respuesta a una serie de trabajos de investigación sobre el empresario colombiano Alex Saab publicados en Armando.Info.

Es falso que Volodimir Zelenski tiene una fortuna inmobiliaria en Europa cercana a los 1.200 millones de dólares. El bulo se sustenta en un artículo que cita como fuente a una funcionaria anticorrupción de Ucrania que habría filtrado documentos de las propiedades.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación