Estigmatización y difamación coordinada: así opera la red de ataques de Venezuela News 

Una instrucción interna publicada por error expuso cómo funciona la red de ataques coordinados desde un medio afín al oficialismo. Publicaciones multiplataforma, narrativas amplificadas y similitud en estilo del contenido son parte de una estrategia sistemática

En la segunda semana de agosto se gestaron dos ataques coordinados en redes sociales con un mismo origen: una red de cuentas y creadores de contenido que difunden de forma coordinada las publicaciones del portal desinformativo Venezuela News, cuyo contenido responde a líneas discursivas y propaganda oficialista. 

El primer ataque estuvo dirigido contra la activista colombo-venezolana Martha Lía Grajales, integrante de Surgentes Derechos Humanos. El segundo, pocos días después, tuvo como blanco a Cazadores de Fake News y al diario El Nacional. Ambos comparten el mismo patrón: coordinación centralizada, despliegue multiplataforma y uso de desinformación. 

El 8 de agosto de 2025, tras la detención de Grajales en Caracas, comenzó a circular en X, Instagram y TikTok una campaña de estigmatización en su contra. Todas las publicaciones de la campaña incluyeron la etiqueta #VincenzoCaruso y remitían a un artículo publicado en Venezuela News y firmado por “Vincenzo Caruso”, un supuesto periodista del que no se tiene evidencia de su existencia real. 

El texto calificaba a Grajales como “infiltrada” y la vinculaba a opositores políticos, utilizando como “prueba” el respaldo público que recibió de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y de figuras políticas. 

Las cuentas que impulsaron la campaña —en su mayoría, perfiles reales con historial de difundir contenidos de Venezuela News— ya habían participado en ataques similares. En una ocasión previa, el nombre “Vincenzo Caruso” fue utilizado como firma de un artículo de opinión que circuló en portales progobierno y fue amplificado de forma coordinada en redes sociales para atacar al Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk.

Aunque es presentado como periodista o especialista, no se halló ninguna trayectoria académica o profesional verificable de Caruso fuera del ecosistema de propaganda oficialista. Tampoco existen fotografías reales, las supuestas imágenes de Caruso difundidas por redes sociales y Venezuela News fueron generadas con inteligencia artificial. Esto apunta a que se trata de una identidad fabricada para dar una falsa legitimidad a narrativas propagandísticas que luego son replicadas masivamente por la misma red de cuentas. 

Ataque contra Cazadores de Fake News y El Nacional

Dos días después, la misma red volvió a activarse, esta vez para amplificar un artículo de Venezuela News que acusaba falsamente a Cazadores y a El Nacional de “atacar” al portal por “mostrar vínculos de la ONG de Martha Grajales con financiamiento extranjero”. 

Cazadores de Fake News sólo documentó y expuso en redes sociales la campaña de estigmatización contra Grajales, mientras que El Nacional reseñó esos hallazgos. Sin embargo, el artículo de Venezuela News fue distribuido de manera masiva y coordinada en redes sociales como X, Instagram y TikTok, principalmente. 

A las 2:26 p.m., apenas 23 minutos después de la publicación del artículo en la web de Venezuela News, comenzaron las primeras publicaciones en X. En tres horas realizaron 149 publicaciones en esa plataforma.

El indicio más claro de coordinación llegó por un descuido de un usuario, quien publicó el enlace desde dos cuentas distintas sin borrar un mensaje interno con la orden original: “Cuándo (tengan el) link me lo pasan. Por todas sus RRSS”. La frase confirma dos hechos importantes: que no se trató de una difusión espontánea, sino de una operación con un centro de mando que distribuye instrucciones y exige reportes de actividad; y que los miembros de esta red tienen más de una cuenta en cada plataforma de redes sociales. 

En total, se detectaron más de 400 publicaciones únicas hechas por unas 200 cuentas en cuatro plataformas. Además, se halló que son usuarios reales que operan de forma coordinada y al menos 15 personas operan con múltiples cuentas en distintas redes. Asimismo, generan narrativas en primera persona para simular espontaneidad y algunos hacen uso de videos creados con inteligencia artificial. Este diseño permite crear la percepción de un respaldo masivo espontáneo que en realidad está siendo fabricado.

Después de la ofensiva en redes, el artículo fue llevado a Venezuela News Radio, donde fue comentado por Pedro Carvajalino y Roigar López, directivos del medio con historial de difusión de desinformación. De esta manera, el contenido fabricado en chats privados cerró su ciclo de amplificación multiplataforma en los canales del portal desinformativo que lo originó.

Los ataques contra Grajales, Cazadores y El Nacional no fueron hechos aislados, sino parte de una estrategia sistemática. Una misma red coordina cuentas reales para impulsar narrativas fabricadas que pasan de las redes sociales a medios afines y así aparentar respaldo masivo. 

El propósito de estos ataques no es solo desacreditar a activistas, figuras políticas o medios críticos e independientes, sino fabricar consenso y legitimar la estigmatización como táctica de control del debate público. Estos casos se suman a lo ya documentado por Cazadores: existe una estructura que coordina campañas multiplataforma bajo un mismo patrón, dirigido contra distintos objetivos según convenga.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación