Aviones F-35 en el FIR Maiquetía: por qué no se trata de una violación del espacio aéreo venezolano

La denuncia de un sobrevuelo militar estadounidense dentro del FIR Maiquetía generó confusión sobre si fue una violación del espacio aéreo venezolano. El FIR no es espacio soberano, sino una zona de control técnico

Cinco aviones de combate F-35 de Estados Unidos fueron detectados a gran altitud (35.000 pies) y alta velocidad (400 nudos) en una zona del Caribe cercana al litoral central venezolano, dentro del FIR Maiquetía, según una denuncia del ministro Vladimir Padrino López, quien calificó el hecho como una “grosería, una provocación y una amenaza contra la seguridad de la nación”. El sobrevuelo ocurrió a unos 75 kilómetros de la costa y fue confirmado por sistemas de defensa aérea venezolanos y reportes de una aerolínea comercial. Aunque estos sobrevuelos se dieron dentro de un área donde Venezuela tiene control técnico del tránsito aéreo, no implican una violación del espacio aéreo nacional.

Padrino López señaló además que la presencia militar estadounidense se ha incrementado en la región por motivo de las operaciones antidrogas en el Caribe y que Venezuela ha elevado esta denuncia ante organismos internacionales, haciendo referencia a la Convención de Chicago.

¿Qué es la FIR Maiquetía?

La FIR Maiquetía es una zona de control técnico del tránsito aéreo asignada a Venezuela por regulación internacional que abarca gran parte del mar Caribe y cubre áreas sobre territorio venezolano más allá del marco político, con superficie aproximada de 1.216.000 km². Ésta es gestionada desde la torre de control de Maiquetía pero, según la OACI, no implica soberanía, sino responsabilidad operativa sobre coordinación y seguridad aérea.

Fuente: Plan de Contingencia – Servicios de Tránsito Aéreo FIR/MAIQUETÍA. Año 2003

En cuanto a sus límites frente a otros FIRs y regiones, la FIR Maiquetía colinda con el FIR Curazao y el CERAP San Juan al norte; con el FIR Amazónico al sur; con el FIR Piarco (Trinidad y Tobago) y con Georgetown al este; y con los FIRs de Bogotá y Barranquilla al oeste. Además, verticalmente, va desde el suelo hasta niveles altos sin límite superior definido (GND a UNL). 

Central Cazadores: Verifica bulos y recibe respuesta inmediata.

¡Ahora en WhatsApp!

Escríbenos al +56 949 641 365

AGREGA EL CHATBOT

Sobre esto, el analista en seguridad y defensa Andrei Serbin Pont, presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), explicó a Tal Cual que “el área de responsabilidad del FIR Maiquetía excede considerablemente las fronteras y los límites propios del territorio venezolano. Las aeronaves que transitan por el FIR tienen la obligación de identificarse y comunicarse con la torre de control en Venezuela, aunque ello no implique que estén sobrevolando espacio venezolano”.

¿Qué es el espacio aéreo venezolano?

El espacio aéreo venezolano comprende el área que está directamente sobre su territorio continental, insular y sobre su mar territorial, que se extiende hasta 12 millas náuticas desde la línea de costa y este espacio está bajo la soberanía plena del país. Sobre cuándo se considera que hay una violación de esa soberanía, Serbin Pont aclara que “sólo puede considerarse como tal cuando una aeronave ingresa a territorio soberano sin autorización y no responde a los llamados del FIR Maiquetía para identificarse”.

El FIR Maiquetía, en cambio, cubre una zona mucho más extensa que incluye tanto espacio soberano venezolano como áreas internacionales, una diferencia clave. 

«Central Cazadores»  es nuestro nuevo chatbot en WhatsApp y te permite verificar noticias falsas y protegerte de la desinformación desde tu teléfono. Consulta en tiempo real y accede a contenidos exclusivos directamente desde tu teléfono. Escríbenos al +56949641365 y ayúdanos a hacer frente a la desinformación.

Cuando una aeronave viola el espacio aéreo venezolano, por ejemplo, también está infringiendo las normas del FIR porque ese espacio está contenido dentro de él, pero no ocurre lo mismo al contrario. Una violación del FIR no implica automáticamente una violación de soberanía, ya que puede darse en zonas fuera del territorio nacional donde Venezuela solo tiene responsabilidad técnica y no jurisdicción.

Antecedentes recientes

Además de esta denuncia Padrino ya ha hecho otras dos. La primera fue a finales de julio, cuando detalló que un avión de espionaje RC-135 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos violó la Región de Información de Vuelo de Venezuela, al entrar en este espacio aéreo sin haber recibido permiso por parte de las autoridades venezolanas.

En esa alocución, el ministro de Defensa de Maduro precisó que la incursión del avión estadounidense, que ocurrió en el contexto de las elecciones municipales que se realizaron ese día, no se tradujo en una violación a la soberanía del espacio aéreo venezolano, sino en una violación a las normas aeronáuticas.La segunda fue a mediados del pasado mes de septiembre, cuando informó de otra serie de vuelos por parte de Estados Unidos en la zona insular venezolana. En esta oportunidad hizo énfasis en que “la mayoría de las veces violan las normas operaciones” relacionadas con el sobrevuelo del FIR al no informar sobre su plan de vuelo, “pudiendo esto causar accidentes aéreos”.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación