La campaña de estigmatización comenzó cuando un artículo de Correo del Caroní fue atacado por cuentas inauténticas pro-Fospuca en X y escaló con desinformación difundida por una red de falsos noticieros en Instagram
La operación digital comenzó con un ataque troll a un artículo de prensa. Luego vinieron los rumores sin pruebas, disfrazados de “denuncias”, replicados por cuentas de falsos noticieros en Instagram y amplificados por portales de noticias. En apenas 72 horas, la periodista Francesca Díaz fue blanco de una campaña de estigmatización y difamación, desatada tras publicar un reportaje crítico sobre la empresa de aseo urbano Fospuca en el medio Correo del Caroní.
Los actores detrás de esta campaña de estigmatización —una de las más virulentas en contra un periodista investigada en Venezuela por Cazadores de Fake News— utilizaron tácticas conocidas: cuentas inauténticas, mensajes coordinados, imágenes robadas y desinformación presentada como “noticia”. La investigación permitió comprobar que se trató de una operación organizada, con origen inauténtico, desplegada en al menos dos plataformas —X e Instagram— y amplificada por un portal digital.
En total, se identificó la participación de 40 cuentas inauténticas en X, con comportamiento «troll», y de 18 falsos noticieros en Instagram, varios de ellos reincidentes en campañas previas de desinformación, propaganda encubierta y rumores contra periodistas, activistas y dirigentes políticos venezolanos.
Ataque troll a un artículo en Correo del Caroní sobre Fospuca
De acuerdo a una denuncia publicada hoy por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la periodista Francesca Díaz aseguró que la campaña difamación y hostigamiento en su contra coincide con la publicación de un artículo en Correo del Caroní de su autoría, titulado: “Supermercados, restaurantes e industriales, los rubros comerciales más afectados por Fospuca”.
El 21 de septiembre, el medio publicó el artículo en su web; ese mismo día fue compartido en X en dos ocasiones: a las 5:06 p.m., desde la cuenta del propio medio, y a las 5:30 p.m., por otro usuario. Los dos posteos marcaron el inicio de la campaña de estigmatización en contra de Díaz.
Las publicaciones recibieron 16 y 12 respuestas, respectivamente, realizadas por un grupo de 18 cuentas distintas que presentan patrones de inautenticidad, es decir, son similares a cuentas “trolls”. A partir de este trabajo, Cazadores de Fake News las identifica con el nombre “Trolls-FP-2”.
Los “trolls” son cuentas inauténticas que operan de forma encubierta en redes sociales y se hacen pasar por usuarios reales para difundir desinformación o propaganda. Sus operadores pueden crear redes con decenas o incluso cientos de estas cuentas para publicar grandes volúmenes de mensajes de manera coordinada y promover o atacar un objetivo —una idea, una persona o un grupo—. Pero para acreditar esta inautenticidad y coordinación, es imprescindible identificar patrones verificables que, en este conjunto de cuentas, son evidentes.
De las 18 cuentas, 17 se crearon en 2025: 11 en julio, 4 en mayo y 2 entre abril y septiembre. Además de su reciente creación, la mayoría de los perfiles de la red sigue a menos de 50 cuentas y tiene menos de 10 seguidores —algunas no tienen ninguno—; muchas no incluyen biografía ni ubicación y usan fotos genéricas.
Pero el patrón más claro es que todas publican de forma recurrente mensajes favorables a la empresa de aseo urbano Fospuca y descalifican publicaciones críticas sobre su gestión.
Las cuentas respondieron a las dos publicaciones con el artículo del Correo del Caroní de forma coordinada, en dos ráfagas bien definidas. La respuesta al tuit original, publicado en la cuenta del medio, fue atacada el 21 de septiembre durante 13 minutos (de 8:09 p.m. a 8:22 p.m.) y el segundo tuit recibió respuestas coordinadas por 17 minutos cuatro horas más tarde, entre las 12:11 a.m. y las 12:28 a.m. del 22 de septiembre.


Las cuentas publicaron las respuestas a ambas publicaciones casi en el mismo orden, lo que pone en evidencia que no se trata de posteos espontáneos, sino coordinados, aunque no necesariamente automatizados (por ello no consideramos «bots» a este grupo de cuentas).
La operación troll, sin embargo, casi no generó interacciones en X.
La Fábrica de Desinformación y la campaña de odio en Instagram
Correo del Caroní publicó un segundo tuit con el enlace al artículo firmado por Francesca Díaz el 23 de septiembre en la mañana que solamente recibió una respuesta de una cuenta excluida de la red troll que defendió a Fospuca. Esta vez, la ofensiva se desplazó a otra plataforma.
El 24 de septiembre, entre las 5:32 p.m. y las 6:09 p.m., ocho falsos noticieros en Instagram publicaron posteos difamatorios contra Díaz. Sin referirse al trabajo recientemente publicado por la periodista, intentaron posicionar el rumor de que habría filtrado información a cuerpos de seguridad en el estado Bolívar. En los primeros comentarios que aparecieron en estas publicaciones, varios usuarios desestimaron el contenido, calificándolo como un rumor sin evidencias.
En reacción a esto, varias de las cuentas editaron la descripción de los posteos difamatorios que originalmente publicados, escribiendo que se habían “revelado pruebas” contra Díaz. Sin embargo, no aportaron detalles, evidencias, identidad de denunciantes ni las ONG que supuestamente recibieron las denuncias de las personas supuestamente afectadas.
Hasta entonces, el señalamiento se mantenía encapsulado en Instagram, aunque los falsos noticieros de Instagram que lo publicaron, en conjunto, suman más de 5,5 millones de seguidores.

Apenas 46 minutos después de iniciado el impulso en Instagram con el post del falso noticiero @noticiasvenezueladice (5:32 p.m.) y 9 minutos después del último de esa primera ráfaga, hecho por @caraotaytajada (6:09 p.m.), el portal Caraota Digital publicó un artículo que reprodujo el rumor que acababa de aparecer en Instagram.
“La cuenta de Instagram Noticias Venezuela Dice apuntó que familiares de presos políticos han señalado a Díaz. Según la denuncia, la periodista habría entregado información que facilitó la detención de estas personas”, citó Caraota Digital en una publicación realizada justo a las 6:18 p.m., amplificando aún más la desinformación.
Red troll ataca a publicación del SNTP
A las 7:32 p.m. de la misma noche del 24 de septiembre, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) publicó en X una primera alerta denunciando la campaña de estigmatización en contra de Díaz.
Al igual que los posteos con enlaces al artículo de Correo del Caroní, publicados tres días antes, el tuit del SNTP fue objeto de una campaña de respuestas coordinadas, muchas de ellas emitidas por cuentas troll que difunden activamente contenido favorable a Fospuca y atacan a sus críticos.

El posteo del SNTP recibió 49 respuestas, la mayoría provenientes de cuentas con rasgos de inautenticidad. En total, se identificaron al menos 40 cuentas inauténticas similares a trolls, todas creadas en 2025: 12 creadas en julio, 10 en marzo, 8 en mayo y 6 en junio. 9 de ellas fueron creadas el 27 de marzo de 2025, según información extraída usando la herramienta Twitonomy.
Entre los perfiles que publicaron respuestas, 12 pertenecían al mismo grupo de cuentas troll que antes había respondido de forma coordinada a los tuits con el enlace al artículo de Correo del Caroní. Cada una de las 40 cuentas habían publicado otros contenidos favorables a Fospuca, personas relacionadas, o atacando a tuits críticos, o investigaciones publicadas sobre la empresa.
La campaña de respuestas en X a la publicación del SNTP se sostuvo por poco más de 4 horas, desde las 8:31 p.m. del 24 de septiembre.


Una segunda fase de la campaña de estigmatización en Instagram en contra de Díaz inició el 25 de septiembre. 12 posteos adicionales fueron realizados por falsos noticieros en Instagram, endureciendo el lenguaje pero sin mostrar ningún tipo de evidencia.
Todas las publicaciones en Instagram usaron fotografías robadas de la cuenta de Francesca Díaz en la misma red social. Algunas de estas imágenes fueron descontextualizadas en los posteos más recientes con la intención de sexualizar la imagen de la periodista y profundizar la desinformación, generando más mensajes de odio en su contra e, incluso, amenazas enviadas por redes sociales y mensajes directos.
Otras campañas digitales previas a favor de Fospuca
No es la primera vez que en Twitter/X se detecta una red de cuentas con patrones de inautenticidad participando en una operación de influencia a favor de la empresa Fospuca.
En 2023, Cazadores de Fake News documentó una red —que, a partir de este trabajo, identificamos como Trolls-FP-1— con al menos 14 cuentas falsas que, de forma coordinada, respondían a tuits críticos para inflar la percepción de apoyo a Fospuca en Ciudad Guayana, y que presentó picos de creación de cuentas en diciembre de 2022 y enero y febrero de 2023.
Antes, en 2019, el investigador digital Conspirador Norteño identificó una red de cuentas bot, también relacionada con Fospuca, destinada a simular apoyo orgánico a la empresa.
¿Nuevas cuentas de “La Fábrica de Desinformación” en Instagram?
Varios de los falsos noticieros que participaron en esta campaña de estigmatización ya habían sido identificados como parte de la red “La Fábrica de Desinformación”, activa desde 2019 y estudiada extensivamente por difundir bulos, rumores, propaganda encubierta y discurso de odio de forma regular. Sobre esta red, la coalición informativa C-Informa publicó una investigación en 2023.
El resto de las cuentas presenta un comportamiento similar al de las ya reportadas y, en algunos casos son, de hecho, cuentas de la misma red “La Fábrica de Desinformación”, pero cambiaron de nombre de usuario para despistar: @eldiariovenezuela (antes @aragualucha), @alerta24venezuela (antes @vivoporvenezuela), @noticiasdevenezuela (antes @informativocriollo) y @prensavenezolana (antes @sucesosdevenezuela2).

En la investigación se identificaron al menos 18 falsos noticieros en Instagram que formaron parte de la campaña de estigmatización coordinada:
@noticiasvenezueladice (Instagram ID: 1006543351)
@notivenezuela24hrs (Instagram ID: 3593527112)
@venezuelaproduction (Instagram ID: 58571740721)
@citizenvzla (Instagram ID: 38993921295)
@lavenezuelamodelo (Instagram ID: 64744925006)
@venezuela_informa2 (Instagram ID: 4437768597)
@noticieroveraz (Instagram ID: 12012110657)
@caraotaytajada (Instagram ID: 8075940790)
@todoscontigovenezuela (Instagram ID: 15479999557)
@eldiariovenezuela (Instagram ID: 5413330422)
@alerta24venezuela (Instagram ID: 10446015054)
@noticiasdevenezuela (Instagram ID: 5747555029)
@prensavenezolana (Instagram ID: 9174784404)
@eltiempovenezuela (Instagram ID: 50270123273)
@venezuelayocreoenti (Instagram ID: 52202152993)
@todoloquepasaenvenezuela (Instagram ID: 4367039108)
@informativo24hrs (Instagram ID: 12541711854)
@venezuelagrita (Instagram ID: 8178085292)
Nota: Tal como ha ocurrido en anteriores denuncias de campañas similares, se espera que algunas de estas cuentas cambien de nombre de usuario en algunos días, pero pueden ser identificadas realizando la búsqueda inversa de su Instagram ID, usando esta herramienta.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.