El supuesto plan, que fue directamente desestimado por el Ministerio de Defensa de Brasil, tiene datos e información descontextualizada y errónea
El pasado 24 de agosto el portal brasileño DefesaNet publicó un artículo sobre un supuesto plan de extracción de Nicolás Maduro para llevarlo desde Venezuela a Brasil llamado “Operación Imeri”, el cual contaría con el apoyo del Ejército, la Marina y la Aviación brasileña. Según el texto, los detalles de la operación habrían sido organizados por los cancilleres de ambos países, Yván Gil y Mauro Vieira, en conversaciones “secretas” durante la cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA/CELAC) en Bogotá.
Sin embargo, tres días después de la publicación, el 27 de agosto, Brasil negó oficialmente su supuesta participación en el plan. El Ministerio de Defensa informó que “no hay ningún plan u operación en curso o en elaboración en los términos mencionados”. Tras ese pronunciamiento, DefesaNet agregó una nota editorial en la que señaló que seguía considerando precisa la información del artículo, aunque aclaró que no podía garantizar que la operación se llevará a cabo, además de incluir un derecho de réplica enviado por Itamaraty.
Cazadores de Fake News pudo constatar que, además, el artículo contiene una serie de datos erróneos y descontextualizados, como el nombre del actual ministro de Interior y Justicia del gobierno de Nicolás Maduro, la distancia entre ciudades de Venezuela y Brasil, o el propósito de ejercicios militares ejecutados por las Fuerzas brasileñas.
La “Operación Imeri”, los desmentidos oficiales y sus inconsistencias
La información sobre la supuesta “Operación Imeri” surgió en medio de lo que califica DefesaNet como un contexto de «asedio» por parte de Estados Unidos, refiriéndose con esto al aumento a 50 millones de dólares de recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro y el despliegue naval estadounidense en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico, acciones que el gobierno de Maduro asegura que son el preludio de un plan de agresión contra Venezuela.
De acuerdo con DefesaNet, la «Operación Imeri» poseería dos opciones. La primera sería movilizar activos navales y aéreos para «establecer un corredor de evacuación marítima» bajo la coartada de un «ejercicio militar combinado en aguas internacionales» entre Venezuela y Brasil con lo cual el gobierno de Luiz Inácio Lula Da silva se saltaría el solicitar una autorización al Congreso Nacional para desplegar tropas brasileñas en el exterior.
La segunda opción se trataría de “un aterrizaje de asalto” usando un avión KC-390. Según el artículo, este “tocaría tierra a velocidad reducida, sin detener completamente su movimiento, lo que permitiría la extracción inmediata de Nicolás Maduro y sus allegados. Al mismo tiempo, la aeronave realizaría una maniobra de giro en U sobre el eje de la pista y reanudaría el vuelo sin perder tiempo, minimizando la ventana de exposición”. El supuesto destino de vuelo sería la Base Aérea de Boa Vista, Roraima.
El artículo menciona que la operación para llevar a Maduro de Venezuela a Brasil “se planteó” de manera extraoficial “con la mediación de asesores militares” durante unas supuestas reuniones “aparentemente informales” entre los cancilleres de Venezuela y Brasil en Bogotá, entre el 21 y 22 de agosto en el marco de la cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA/CELAC).
Sin embargo, la Cancillería de Brasil puntualizó en una publicación en la red social X que en esa reunión Vieira y Gil “discutieron la necesidad de resolver los problemas actuales en las relaciones comerciales bilaterales, las implicaciones de los aranceles estadounidenses para el sistema de comercio multilateral y los desafíos actuales de seguridad regional”.
El diario Metrópoles informó, con base en fuentes de la Cancillería, que el supuesto plan para rescatar a Maduro nunca estuvo en la agenda entre Mauro Vieira y Yván Gil. Además, indicó que el Ministerio de Defensa de Brasil le comunicó que el país no tiene relación con ese plan.
Otros errores detectados en el artículo
El texto de DefesaNet también tiene un error en cuanto al nombre del actual ministro de Interior y Justicia de Venezuela. Según la nota, este cargo lo ejerce el almirante en jefe Remigio Ceballos Ichaso, descrito como una “figura clave en el sostenimiento de la dictadura” y que “reforzó la retórica de resistencia contra el ‘imperialismo’, intentando ocultar el colapso estructural de su gobierno”.
Sin embargo, el almirante en jefe fue designado embajador de Venezuela en China en septiembre de 2024, un mes después de dejar el Ministerio de Interior y Justicia, cargo que asumió Diosdado Cabello Rondón y que mantiene hasta la fecha. En sus apariciones públicas, Cabello ha afirmado que el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe “no es un juego” y que están “preparados para lo peor”, y a la vez ha cuestionado que su objetivo real sea la lucha contra el narcotráfico.
La nota indica que “el vuelo de ida y vuelta de Boa Vista a Caracas es de unos 3.000 km, mientras que el de ida y vuelta a Manaos es de 5.000 km”. Sin embargo, de acuerdo a mediciones usando distancecalculator.net, la distancia de un vuelo ida y vuelta entre Boa Vista a Caracas es de alrededor de 2.200 km (no de 3.000 km) y de uno entre Manaos y Caracas, usando geodatos.net es de alrededor de 3.200 km (no de 5.000 km) como se asegura en el artículo.Con respecto al aterrizaje del KC-390 “sin detener completamente su movimiento”, la aeronave realizaría una maniobra conocida como Engine-Running On/Offload (ERO, o Motor en marcha con/sin carga en español). De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Transporte de Defensa del Comando de Transporte de EE. UU., con fecha del 13 de febrero de 2023, el KC-390 no podría hacerla por dos razones: la ERO requiere que esté inerte, incluso si tiene los motores encendidos, y el KC-390 no está entre los aviones con capacidad para realizarla.

DefesaNet también cita las maniobras de fase 1 de la Operación Atlas, realizadas en la región amazónica de Brasil entre el 30 de junio y el 11 de julio, y precisa que estos ejercicios son parte de una serie de “acontecimientos recientes” que confirman la “Operación Imeri”. Sin embargo, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Brasil, Almirante Renato Rodrigues de Aguiar Freire indicó el 30 de junio que los objetivos de la Operación Atlas son “fortalecer la interoperabilidad, poner a prueba nuestras capacidades logísticas y planificar, de forma integrada, las acciones de las Fuerzas Armadas”.
La supuesta participación de Brasil en la denominada “Operación Imeri” —un supuesto plan para extraer a Nicolás Maduro de Venezuela— descrita en el artículo de DefesaNet, fue desestimada oficialmente por el Ministerio de Defensa de Brasil. De acuerdo con la investigación realizada, la información sobre la supuesta operación contiene datos e información que resultan erróneos, incluyendo elementos que, desde el punto de vista técnico, ponen en entredicho la viabilidad del plan.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.