No es cierto que el submarino que EE. UU. enviará al Caribe viola el Tratado de Tlatelolco

El USS Newport News es impulsado por energía nuclear, pero no es un portador de ojivas o armas nucleares. Un submarino nuclear ruso navegó el Caribe en 2024, sin haber violado el tratado

El pasado 27 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que “se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe”, en el contexto del despliegue del submarino USS Newport News de la armada de Estados Unidos, el cual forma parte de las recientes operaciones marítimas anunciadas por la Administración Trump contra el narcotráfico en aguas internacionales.

La investigación de Cazadores de Fake News determinó que la afirmación de Nicolás Maduro es engañosa. La función y armamento del USS Newport News (SSN-750) operan en el marco convencional, de acuerdo con lo informado por la Marina de Estados Unidos. Ni sus especificaciones mencionan que lleve ojivas (armas) nucleares ni ha existido una declaración oficial que lo afirme.

Un día antes del pronunciamiento de Maduro, la Misión permanente de Venezuela ante la ONU emitió un comunicado en el cual ”alerta” acerca de lo que califica como una “escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América”, y señala que el despliegue naval de EE. UU. en el Caribe “cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana”, supuestamente constituye “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.

Luego de señalar en este comunicado que el USS Newport News es un submarino nuclear de ataque rápido, la misión diplomática afirma que “el ingreso de un submarino nuclear a la región, sin transparencia sobre su carga ni reglas de empleo, vulnera” el Tratado de Tlatelolco (1967), al señalar que este establece que “América Latina y el Caribe han sido declaradas como Zona Libre de Armas Nucleares”.

Invocando el Tratado de Tlatelolco, la Misión permanente de Venezuela ante la ONU exigió en el documento “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News”. Sin embargo, una revisión del contenido de este tratado determinó que los submarinos propulsados por energía atómica no son en sí armas nucleares, aunque existan algunos que pueden transportarlas, un caso distinto al del USS Newport News.

Central Cazadores: Verifica bulos y recibe respuesta inmediata.

¡Ahora en WhatsApp!

Escríbenos al +56 949 641 365

AGREGA EL CHATBOT

El artículo 1 del Tratado de Tlatelolco prohíbe recibir, almacenar, instalar, desplegar o poseer armas nucleares en América Latina y el Caribe, y define exactamente lo que se considera como «arma nuclear»: un artefacto que puede liberar energía nuclear con fines bélicos.

Pero el tratado también indica en su artículo 5 que «el instrumento que pueda utilizarse para el transporte o la propulsión del artefacto no queda comprendido en esta definición si es separable del artefacto y no parte indivisible del mismo».

Es decir, un submarino no es en sí un arma nuclear, aunque puede transportar armas nucleares si está equipado para ello. Un misil con ojiva nuclear, en cambio, sí constituye un arma nuclear.

Artículo 5 del Tratado de Tlatelolco.
Fuente: Organización de Estados Americanos (oas.org)

Lo que se sabe sobre el USS Newport News

El USS Newport News (SSN-750) es un submarino de clase Los Ángeles de ataque, con propulsión nuclear y armas convencionales: misiles Tomahawk y torpedos MK-48. Pero su función y armamento operan en el marco convencional. Ni sus especificaciones mencionan que lleve ojivas (armas) nucleares ni ha existido una declaración oficial que lo afirme.

Fuente: Marina de Estados Unidos (navy.mil)

En julio de 2025, el USS Newport News realizó la primera escala de un submarino de propulsión nuclear en Islandia. La Cancillería islandesa informó que el mismo Departamento de Estado de EE. UU. confirmó que el submarino no lleva armas nucleares.

Fuente: Gobierno de Islandia (government.is)

Submarinos estadounidenses no, pero rusos sí

En 2024 arribó a Venezuela una flota de naves rusas incluyendo el submarino propulsado por energía nuclear, «Kazan», y la fragata «Almirante Gorshkov»; ambos son, técnicamente, capaces de transportar ojivas nucleares. Pero como ni el submarino ni la fragata rusa transportaban armas nucleares —según confirmaron Cuba y EE. UU.—, su presencia en el Caribe no violó el Tratado de Tlatelolco.

Fuente: RIA Novosti 

John Kirby, entonces asesor de comunicaciones de seguridad nacional de la Casa Blanca, dijo a CNN poco antes de la llegada de la flota a Cuba: «Estamos observando con atención, pero no anticipamos ninguna amenaza a la seguridad nacional significativa».

«Central Cazadores»  es nuestro nuevo chatbot en WhatsApp y te permite verificar noticias falsas y protegerte de la desinformación desde tu teléfono. Consulta en tiempo real y accede a contenidos exclusivos directamente desde tu teléfono. Escríbenos al +56949641365 y ayúdanos a hacer frente a la desinformación.

Desde 1991, EE. UU. retiró las armas nucleares tácticas de buques de superficie y submarinos de ataque (incluyendo a los Tomahawks nucleares, TLAM-N). El TLAM-N fue dado de baja en la década de 2010. Hoy, los SSN como el Newport News operan solo con armamento convencional.

No es cierto que el submarino que EE. UU. enviará al Caribe viola el Tratado de Tlatelolco. El USS Newport News opera en el marco convencional. En sus especificaciones no se menciona que lleve armas nucleares, solo que es de propulsión nuclear.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación