Engañoso: ¿Colapsó la entrada del túnel que comunica a El Vigía con Mérida?

El hecho registrado ocurrió en una carretera de Turquía en julio de 2023. El clip, desmentido varias veces, se ha usado para impulsar desinformación sobre desastres naturales en Ecuador, Guatemala y La India

Actualización 26/06/2025
El mismo video volvió a circular en Venezuela en junuio de 2025 en el contexto de las inundaciones producidas por las lluvias en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa. Se agregaron los datos correspondientes al artículo.

A propósito de las recientes lluvias en Venezuela, se está compartiendo a través de canales de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram un video en el que se muestra un deslizamiento de tierra que colapsó la salida de un túnel que, supuestamente, conecta las localidades de El Vigía y Mérida.

La investigación de Cazadores de Fake News determinó que la información es engañosa. Se trata de un deslizamiento en una carretera de Turquía en 2023. El video se ha usado desde entonces para impulsar desinformación sobre desastres naturales registrados en países como Ecuador, Guatemala y La India.

De acuerdo con la información que llegó a nuestro canal Foro Cazadores, el hecho supuestamente registrado en las últimas horas en Venezuela habría ocurrido a la salida de un túnel ubicado en la vía entre las localidades de El Vigía y Mérida. Pese a que sí han colapsado puentes en el occidente venezolano, este clip no responde a ningún suceso en Venezuela.

Sin embargo, gracias a un proceso de búsqueda inversa al video, se logró determinar que el hecho ocurrió en julio de 2023, en la carretera del Mar Negro al Mar Mediterráneo a la altura de la localidad de Ordu, Turquía, específicamente en el distrito de Mesudiye.

Bulo repetido, bulo desmentido

El video se viralizó en Ecuador a mediados de julio de 2024 para impulsar la narrativa de que este suceso ocurrió entre las localidades de Puyo y Baños, a propósito de las lluvias en esta última zona que para la fecha contabilizaban al menos seis fallecidos.

«Central Cazadores»  es nuestro nuevo chatbot en WhatsApp y te permite verificar noticias falsas y protegerte de la desinformación desde tu teléfono. Consulta en tiempo real y accede a contenidos exclusivos directamente desde tu teléfono. Escríbenos al +56949641365 y ayúdanos a hacer frente a la desinformación.

Un trabajo de verificación de la corresponsalía en Colombia de la agencia AFP desmintió el video, indicando que este corresponde al deslizamiento en Ordu.

En ese mismo mes también se usó este video en Guatemala para afirmar que las imágenes eran de un derrumbe en la salida del túnel de Santa María, Zunil, departamento de Quetzaltenango. Esta información fue desmentida por el portal web Prensa Libre y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), reseña la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).

En agosto de 2024 el video es desmentido de nuevo por la agencia de fact checking de la India Factly gracias a un proceso de búsqueda inversa, debido a que el clip del deslizamiento en Ordu se usó para afirmar que las imágenes correspondían al túnel Atal, a la altura del estado de Himachal Pradesh.

Central Cazadores: Verifica bulos y recibe respuesta inmediata.

¡Ahora en WhatsApp!

Escríbenos al +56 949 641 365

AGREGA EL CHATBOT

Este bulo volvió a circular en Venezuela en 2025

Producto de las recientes lluvias en Venezuela durante el mes de junio, este video fue utilizado para supuestamente afirmar que ocurrió un derrumbe en la salida de uno de los túneles ubicados en la vía entre las localidades de El Vigía y Mérida. Pese a que las lluvias en el occidente venezolano sí han causado derrumbes en estados como Portuguesa, el video viralizado no es dentro de Venezuela.

No es cierto que este video es de un colapso entre las localidades de El Vigía y Mérida. Se trata de un clip que registró un deslizamiento de tierra en julio de 2023, en la carretera del Mar Negro al Mar Mediterráneo, en Turquía, y ha circulado en Venezuela 2 veces. El material se ha usado para impulsar desinformación de otros desastres naturales en países como Ecuador, Guatemala y La India.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación