Lo que sabemos sobre el artículo publicado en Tech Bullion sobre un supuesto pacto entre María Corina Machado y Donald Trump Jr. 

El artículo fue difundido mediante servicios de distribución de contenido y fue eliminado de Tech Bullion por falta de estándares de veracidad. La misma estrategia se usó en 2022 para difundir contenidos en torno a la narrativa de “Venezuela se arregló”

El miércoles 14 de mayo, el sitio Tech Bullion —un blog en inglés especializado en tecnología financiera— publicó un artículo que aseguraba que Donald Trump Jr., hijo del presidente de Estados Unidos, y la líder opositora venezolana María Corina Machado negociaban un acuerdo político. Según el texto, Washington respaldaría a Machado a cambio de obtener el control de la infraestructura energética de Venezuela, información atribuida a un supuesto alto funcionario estadounidense.

A través de una publicación en X, Trump Jr. desmintió la historia y la calificó de “pura ficción”. Añadió que su única interacción con María Corina Machado fue en el marco de una entrevista en su pódcast. Richard Grenell, enviado especial de Trump para misiones internacionales, también calificó el contenido como “fake news”. Al poco tiempo de la publicación de ambas aclaratorias, el artículo fue eliminado del sitio web de Tech Bullion. 

A pesar de la eliminación del artículo, medios afines al oficialismo venezolano sostienen que el artículo forma parte de una campaña de cabildeo de Machado para “influir en la política estadounidense hacia Venezuela”. El portal del programa de televisión Con el Mazo Dando incluso reprodujo íntegramente la versión eliminada del texto, traducida al español.

Tech Bullion borró el artículo por falta de fuentes verificables

Cazadores de Fake News contactó directamente a Tech Bullion para indagar sobre el origen del artículo. En su respuesta, el portal explicó que el contenido había sido enviado por un colaborador independiente y que, tras una revisión editorial interna, se decidió retirarlo por no cumplir con los estándares del sitio.

«Nuestras normas editoriales exigen que todos los contenidos publicados cumplan unos requisitos básicos de exactitud y responsabilidad, y en este caso determinamos que el artículo no los cumplía», respondió el equipo de Tech Bullion por correo electrónico.

Desde Tech Bullion señalaron que no son una plataforma política y que no aceptan comunicados de prensa pagados sobre este tipo de temas. «Aunque ofrecemos oportunidades limitadas para que los colaboradores envíen contenidos, no somos una plataforma política y lamentablemente no podemos aceptar ningún comunicado de prensa pagado sobre este mismo tema».

Además, Tech Bullion indicó que el artículo fue publicado por Zeeshan Yousaf, un autor habitual del sitio web. Al revisar su historial de publicaciones, se observa que la mayoría de sus textos tratan sobre temas como tecnología, innovación, curiosidades y ocasionalmente economía, pero no sobre política internacional ni temas geopolíticos.

El artículo, titulado “Detrás del ‘Gran Acuerdo’ entre Trump Jr. y Machado: el dominio energético y el juego de poder de Venezuela”, también apareció en la web Big News Network, pero firmado por Business NewsWire, una empresa que ofrece servicios de distribución de comunicados de prensa. Esto sugiere que el artículo pudo haber sido distribuido a través de este servicio y posteriormente replicado por portales como Tech Bullion y Big News Network sin verificación previa.

Operaciones de pago y distribución de contenido desinformante 

La estrategia de amplificar contenidos desinformativos mediante servicios de publicación en línea de “notas de prensa” no es nueva en Venezuela. En varios casos documentados por Cazadores de Fake News, rumores o contenidos fabricados han sido enviados a plataformas de distribución que los diseminan a través de redes de portales web asociados. Muchas de estas páginas —frecuentemente blogs o sitios con escasa reputación— otorgan a la información una apariencia de legitimidad y proyección internacional.

Uno de los ejemplos más recientes ocurrió el 25 de abril de 2022, cuando “MarketWatch”, un blog financiero, publicó un comunicado de prensa anunciando un supuesto concierto de Coldplay en Venezuela. Aunque incluía referencias a bandas locales y sitios de venta de entradas, la noticia resultó ser falsa. El periodista Tony Frangie Mawad explicó en su momento que el comunicado fue distribuido desde un servicio con sede en Coimbatore, India, lo que planteó interrogantes sobre su origen y propósito. Este episodio se enmarca en una serie de contenidos que promovieron la narrativa de que “Venezuela se arregló”, apuntando a una imagen de recuperación económica y prosperidad en el país. 

Este caso es un ejemplo más del uso de contenidos de baja verificación para alimentar narrativas políticas. Aunque el artículo original fue eliminado por no cumplir con los estándares mínimos de veracidad, ya había sido replicado por actores cercanos al oficialismo, quienes lo utilizaron como una supuesta “evidencia” de conspiraciones entre el gobierno de Estados Unidos y la opositora María Corina Machado.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación