***En menos de 10 meses de diferencia, al menos 79 cuentas oficialistas en redes sociales que promovieron la persecución de ciudadanos a través del uso de VenApp y la Operación TunTun, ahora “abogan” por los derechos humanos de los migrantes venezolanos deportados a El Salvador por EE.UU
La Hora de Venezuela
En medio del aeropuerto de Maiquetía, rodeado de funcionarios policiales y militares, Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, ha recibido vuelos de migrantes retornados, mientras condena la deportación y encarcelamiento de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), de El Salvador. Ante cámaras se ha mostrado como “un salvador” y una persona compasiva que abraza, se toma fotos y da consejos a quienes vuelven al país desde Estados Unidos, en el marco de una ola de deportaciones promovidas desde el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, hace menos de un año su discurso era distinto; en vez de pedir la liberación de venezolanos, desde cuentas institucionales, policiales y demás afines al oficialismo se promovía abiertamente la persecución de la disidencia a través de las redes sociales con la Operación Tuntun. Una estrategia por la que miles de ciudadanos fueron perseguidos y apresados en lo que se considera la mayor ola represiva del país en los últimos tiempos.
La puesta en escena del también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, sobre el tema de los migrantes responde a la construcción de una narrativa planificada e impulsada por el oficialismo, en la que se activó nuevamente el engranaje de propaganda y desinformación habitual, que ha encontrado en las redes sociales un escenario ideal para amplificar sus narrativas con la intención de manipular la opinión pública. El mismo mecanismo, con los mismos actores, fue el usado para promover la “Operación TunTun” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
A través de un rastreo en redes sociales como X, Facebook, Instagram y TikTok, en ProBox encontramos que al menos 79 cuentas que recientemente amplificaron la narrativa oficialista de defensa de los migrantes, anteriormente también promovieron la detención y persecución de venezolanos que no reconocían a Nicolás Maduro como presidente de la República.
De esta forma, quienes actúan como verdugos en Venezuela, ahora intentan presentarse como defensores de derechos humanos de los ciudadanos, aprovechando una de las políticas migratorias más agresivas de EE.UU. para lavar su imagen. Pasaron de encarcelar y sembrar el terror entre los venezolanos a crear comités en defensa de los migrantes detenidos en El Salvador.
De Operación TunTun al Plan Vuelta a la Patria
Nuestro cruce de datos revela que al menos 79 cuentas que replicaron el discurso oficialista sobre la migración también promovieron la represión tras las elecciones del 28 de julio. De estas, 58 apoyaron directamente la Operación TunTun, 18 fomentaron el uso de VenApp para el doxxing de ciudadanos, y 3 participaron en ambas narrativas.
Entre las cuentas que promovieron ambos discursos destacan: la cuenta de Diosdado Cabello, organismos como la alcaldía de Araure, el despacho Presidencia Venezuela, la gobernación de Amazonas, la gobernación de Monagas, y medios de comunicación alineados con el oficialismo como VTV, Telesur, Globovisión, La Iguana TV y Aporrea; todas principalmente en X y en Facebook.
Además, en TikTok también se promovió activamente esta campaña. La búsqueda de etiquetas y palabras más utilizadas por el oficialismo como «#BukeleCachorritoYLacayo», «#MigrantesVenezolanos», «#RepatriaciónVenezolana», «migrantes venezolanos en peligro», «retorno de migrantes», entre otras; arrojó al menos 183 videos sobre el tema, 129 de ellos con narrativas vinculadas al oficialismo venezolano.
Campaña en línea como “protector de migrantes”
Diosdado Cabello ha intentado proyectarse como un salvador de los migrantes que regresan a Venezuela, utilizando su programa “Con el Mazo Dando” para impulsar narrativas y tendencias sobre el tema.
El 19 de marzo, a través de la transmisión vía el canal del Estado (VTV) se promovió la tendencia #BukeleCachorritoYLacayo en X, generando al menos 8.790 publicaciones de acuerdo a nuestro registro. La campaña fue replicada en Instagram por cuentas vinculadas al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, CICPC, que compartieron imágenes de Cabello recibiendo vuelos de migrantes y reforzando la narrativa de protección a estos. Al mismo tiempo, rechazaron los acuerdos entre EE.UU. y El Salvador para deportar venezolanos, etiquetando directamente al programa en sus publicaciones.

También identificamospublicaciones sobre el Plan Vuelta a la Patria promovidas por el oficialismo en TikTok, X, Instagram, y Facebook que reforzaban la imagen de Diosdado Cabello y el régimen “rescatando” a los migrantes venezolanos, siendo una narrativa que se encontró en cerca de 273 publicaciones de las más de 6 mil identificadas por ProBox en la búsqueda de palabras claves y etiquetas utilizadas para promover las narrativa de rescate a migrantes y rechazo a las políticas migratorias estadounidenses.

Al analizar la frase ”migrantes venezolanos” en la muestra, identificamos al menos 94 publicaciones provenientes del programa Con el Mazo Dando en redes sociales: 48 en Facebook, 33 en Instagram y 13 en TikTok. Esto tiene sentido considerando que Cabello se ha convertido en un promotor activo de la narrativa oficial sobre los migrantes.
Adicionalmente, de los 183 videos sobre la temática de migración venezolana que identificamos en TikTok, al menos 50 también están directamente vinculados a Cabello, destacando su papel en el Plan Vuelta a la Patria y sus mensajes desde Con el Mazo Dando. Estos contenidos enfatizan el retorno de migrantes, especialmente niños, con frases como “siempre serán recibidos con amor y respeto”, reforzando una imagen de un Estado protector y paternalista.

Maduro y los hermanos Rodríguez también se venden como salvadores
Nicolás Maduro también es promovido como “defensor” de los migrantes y, al igual que con Cabello, se usó un comportamiento coordinado para impulsar esta narrativa con actos realizados a favor de los migrantes; especialmente en Instagram, donde encontramos al menos 10 publicaciones que utilizan exactamente el mismo texto para acompañar sus imágenes, incluyendo una publicación de “Con el Mazo Dando” y dos publicaciones de cuentas del CICPC que replican de forma idéntica el contenido.
“Desde la Avenida Nueva Granada, en Caracas, Franklin Castillo aseguró que salió a marchar por amor y en defensa de los patriotas que tienen secuestrado en El Salvador”, se lee en la publicación de IG. “… le pidió a los padres, madres, hermanos, hijos de los migrantes confiar en el presidente Nicolás Maduro porque él hará todo lo posible para traerlos de vuelta”, continúa el copy del post promovido de forma coordinada.

A esta actividad en Instagram, se suma la de cuentas de medios proxy alineadas al oficialismo (medios que aparentan ser independientes y operar por sus propios intereses, pero que en realidad están influenciados, financiados o controlados por un gobierno para difundir mensajes y dar forma a la opinión pública en su favor), en una campaña de propaganda que buscaba difundir la imagen positiva de Maduro ante la visita al Palacio de Miraflores de familiares de venezolanos trasladados a El Salvador; intentando dibujar a un gobierno compasivo y replicando la imagen de Maduro abrazando a la madre de uno de los detenidos en ese país, haciendo énfasis en que estos venezolanos “están secuestrados”.
Entre estos destacan: Globovisión, El Universal, Diario Panorama, Noticias Calabozo, El Foco, EsConUsted.Com, Noticias Cada Día, Mérida Es Noticia, y CNT Noticias.

La participación de los hermanos Rodríguez en el tema se centró en la creación del “Comité de Familiares y Víctimas Migrantes Secuestrados en El Salvador”. Jorge Rodríguez hizo el anuncio, que fue difundido en instagram por medios proxy como Globovisión, El Universal, Diario Panorama, Noticias Calabozo, El Foco, EsConUsted.Com, Noticias Cada Día, Mérida Es Noticia, y CNT Noticias. También se registraron publicaciones destacando a Delcy Rodríguez como promotora del comité, con menciones en X como esta de Primicias 24 y un video en TikTok en la cuenta TV FANB.

La promoción de la página del comitedefensamigrantes.gob.ve se vinculó a la figura de Jorge Rodríguez, en Instagram, Facebook y TikTok, con publicaciones en las que se cita a Rodríguez promoviendo el uso de la plataforma para que los migrantes venezolanos en Estados Unidos se registren, hagan denuncias, compartan testimonios y coordinen acciones con el Estado venezolano para su retorno al país.

La red bloqueada en Venezuela que el chavismo usa para hablar de migrantes
Aunque el oficialismo bloqueó la red social de X, sus tropas digitales no han abandonado la plataforma y la muestra de ello es que gran parte de la campaña propagandística usando a los migrantes deportados se desarrolló en esta red social.
Una de nuestras búsquedas incluyó una serie de etiquetas que estos grupos han estado utilizando en redes sociales para impulsar esta conversación y algunas palabras claves como: #ComandoHugoChavez, #BukeleCachorritoYLacayo, #DeportenAEstosHDP, #MigrarNoEsDelito, #BukeleTeEquivocaste, #BukeleTúNoEresElSalvador, #InfluencersComplices, “comité de defensa de los migrantes venezolanos”, “migrantesven”, “comité familiares víctimas migrantes secuestrados”, “migrantes.com.ve”, entre otras.
Los resultados evidencian que 58% de la conversación (3.684 menciones) se desarrolló en X, seguido por Instagram con el 28,94% (1.838 menciones), TikTok con el 10,56% (671), y por último Facebook con el 2,50% (159).

En el caso particular de la narrativa que promovía el uso de la página del comitedefensamigrantes.gob.ve, identificamos 68 cuentas de X que realizaron más de 10 publicaciones y 28 cuentas que hicieron más de 30 publicaciones. Sin embargo, destaca la cuenta @Brichar2017 con 228 publicaciones, siendo un ejemplo del uso de estas cuentas para promover narrativas y llenar la red de mensajes de propaganda.
En una búsqueda de términos como #CoyotesLesSaleTuntun, migrantes secuestrados, repatriados, #VueltaALPatria, Conviasa, #MCMDelincuente, CICPC migrantes, GNB migrantes, CICPC connacionales, maltratos contra connacionales, Operación TunTun, ZODI migrantes, ZODI connacionales, GNB connacionales, entre otras; el resultado fue similar: la conversación se desarrolló de manera abrumadora en X con el 68,8% de las menciones. Le siguió Instagram (23,9%), TikTok (4,9%) y Facebook (2,4%).

Esto confirma que X continúa siendo el espacio clave para las narrativas políticas y de opinión pública en Venezuela a pesar de estar bloqueada en el país desde agosto de 2024.
Los medios internacionales aliados de Maduro amplifican esta narrativa a audiencias globales
No solo los voceros nacionales del gobierno de Maduro amplificaron narrativas en torno a las deportaciones de migrantes venezolanos, los medios internacionales alineados con el chavismo se hicieron eco de la información y sirvieron como replicadores de una narrativa que acusa al gobierno de Bukele y crea la sensación de la figura de Maduro y Diosdado como salvadores de migrantes.
Al realizar la búsqueda de “migrantes venezolanos secuestrados” y “migrantes venezolanos deportados” destacaron medios como Telesur, Venezolana de Televisión, Venezuela News y los medios rusos RT, Sputnik Mundo; así como los medios chinos Xinhua y CGTN.
Telesur alzó la bandera como el medio dominante en la escena digital para amplificar una narrativa a favor del oficialismo.
El top 5 se dividió de la siguiente manera:
1. Telesur: dominó la escena digital con 473 menciones en redes sociales y en su página web, destacándose especialmente en TikTok con 387 menciones a través dela viralización de videos de contenido audiovisual, seguido por su presencia en portales web (74 menciones) y algo de actividad en Instagram (10 menciones).
2. Venezolana de Televisión (VTV): Aunque es un medio nacional, su alcance internacionalmente es amplio al ser replicado por otros medios alineados. Fue así el segundomedio con mayor presencia, acumulando 114 menciones. Al igual que Telesur, su actividad se concentró principalmente en TikTok (75 menciones), con presencia complementaria en Facebook (19 menciones) e Instagram (17 menciones), además de unas pocas en su sitio web (3 menciones), lo que sugiere una estrategia híbrida que combina plataformas emergentes con redes sociales ya consolidadas.
3. Agencia Venezuela News: Alcanzó 30 menciones, con una fuerte apuesta por Instagram (28 menciones) y una mínima actividad en su sitio web (2 menciones). Esto refleja una estrategia centrada casi exclusivamente en contenido visual institucional o de promoción en redes sociales.
4. Extranewsmundo: este pseudo medio acumuló 13 menciones, distribuidas entre su cuenta de X (8 menciones), su sitio web (3 menciones) e Instagram (2 menciones). Su presencia se reparte entre canales visuales y de actualidad, con un enfoque más dinámico y conversacional gracias a su actividad en Twitter.
5. China Xinhua Español: este medio cierra el top 5 con 12 menciones, todas ellas concentradas en X, lo que muestra una estrategia muy específica y enfocada exclusivamente en esa red. Centraron su cobertura en la situación de los venezolanos deportados desde Estados Unidos.
El medio ruso Sputnik Mundo no está entre los cinco principales pero también participó en esta conversación con un total de 5 menciones en las que abordó la crisis migratoria venezolana enfocándose en la estigmatización de los migrantes detenidos, subrayando que se les intenta presentar como criminales; al igual que CGTN (China) también con 5 menciones que reproducen una narrativa similar a la de Xinhua, con énfasis en la deportación desde EE. UU. y la denuncia de abusos, aunque sin referirse explícitamente a las acciones del gobierno venezolano ante la ONU.
Finalmente, el medio ruso RT también tuvo 5 menciones significativas, cubriendo la deportación de venezolanos tanto desde EE.UU. como desde El Salvador, pero con una mayor visibilidad de figuras políticas como Diosdado Cabello. Sus publicaciones tienden a alinearse estrechamente con las narrativas promovidas por los medios nacionales venezolanos, reforzando discursos de soberanía, defensa de los derechos humanos y denuncia de criminalización sistemática de los migrantes.
¿Cuál es la verdadera realidad de los migrantes venezolanos? De perseguidos a piezas de propaganda
Venezuela vive una de las crisis migratorias más grandes del mundo, con más de 7,7 millones de personas que han abandonado el país en los últimos 15 años, según ACNUR. La mayoría de estas personas lo ha hecho huyendo de la represión política, el colapso económico y la emergencia humanitaria provocada por el mismo gobierno que ahora pretende mostrarse como su protector.
Durante años, el oficialismo ha despreciado, criminalizado y estigmatizado a quienes emigran. Retornados en pandemia fueron tratados como amenazas sanitarias y víctimas de abusos verbales por parte de altos funcionarios, como Tarek William Saab e Iris Varela. Hoy, ese mismo Estado intenta lavarse la cara, apropiándose del sufrimiento de los migrantes para impulsar una narrativa de redención de quienes buscaron oportunidades fuera del país y no lo lograron.
Pero detrás de esta nueva fachada hay historias dolorosas que no encajan en el guión oficial. Testimonios recogidos por medios como Efecto Cocuyo, El Pitazo y La Vida de Nos revelan una realidad muy distinta: decenas de venezolanos han sido deportados desde Estados Unidos a El Salvador y enviados al CECOT —una prisión de máxima seguridad— bajo acusaciones infundadas de vínculos con pandillas, basadas únicamente en sus tatuajes o apariencia física.
Muchos de ellos, como Jerce Reyes Barrios, Jhon Williams Chacín o Arturo Suárez Trejo, habían huido de Venezuela tras ser perseguidos, detenidos o torturados por manifestarse contra el gobierno. Otros, como Anyelo Sarabia, Gustavo Aguilera o Franco Caraballo, estaban trabajando legalmente o esperando audiencias migratorias en EE.UU. cuando fueron arrestados y deportados injustamente, sin pruebas, y luego exhibidos como criminales.
Estos venezolanos no solo han sido víctimas de sistemas migratorios injustos en el extranjero, sino también utilizados ahora por el oficialismo venezolano como instrumentos de propaganda. Mientras familiares exigen pruebas de vida y denuncian malos tratos, el gobierno promueve campañas mostrando a Maduro y a Diosdado Cabello como “defensores de migrantes”, cuando en muchos casos, estos mismos jóvenes ya habían conocido la represión del Estado venezolano antes de migrar.
El oficialismo no solo niega las causas estructurales que obligaron a millones a huir, sino que intenta convertir sus historias de dolor en relatos a su favor. Los mismos verdugos que persiguieron, torturaron y empujaron a estos ciudadanos al exilio, hoy se presentan como salvadores. Esta es la verdadera misión detrás de la narrativa: usar la vida de los migrantes como bandera política, sin asumir responsabilidad alguna por lo que los obligó a marcharse.
Esta es la primera entrega de la serie #MisiónHipocresía en la que abordamos cómo el oficialismo venezolano está utilizando la crisis migratoria como nuevo motor de propaganda política.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.