
La narrativa que creó el chavismo en la COP27 fue clara: el capitalismo es el único culpable de la crisis ambiental, la Amazonía es un territorio vulnerable afectado por sus intereses financieros y Venezuela es un país víctima y no promotor de la deforestación. Sobre esto, los expertos no solo se ríen, sino que se alarman

Un trabajo conjunto entre Medianálisis, ProBox y Cazadores de Fake News para C-Informa explica las técnicas de manipulación de plataforma utilizadas en esta operación de información

En las calles de Venezuela la conversación no la domina la copa del mundo, sino el precio del dólar. Un país que acaba de salir de un proceso de hiperinflación mira con angustia el comportamiento del tipo de cambio. En lo que va de diciembre, el precio del dólar ha subido más de 30% y el Gobierno de Maduro culpa a "agentes poderosos". ¿Será esto cierto?

Este encuentro fue aprovechado por la la administración de Maduro para impulsar narrativas ambientales sin fundamentos de manera engañosa

“C-Informa”, la coalición de medios de comunicación venezolana, difunde una serie de investigaciones periodísticas que desviste el discurso gubernamental que impuso y pretendió mostrarlo como un protector ambiental en la conferencia sobre cambio climático en Egipto

La Coalición Informativa —equipo de medios venezolanos— creó un Glosario de términos referentes a la Desinformación que recopila palabras y definiciones relacionados a las noticias falsas y al uso de técnicas modernas y digitales que influyen en la sociedad

Mientras el Gobierno de Maduro genera un discurso en el que hace parecer que los emprendedores en Venezuela recibirán créditos de la banca, los números del sector muestran un panorama completamente distinto.

Muertes, polémicas con personas famosas y temas que despiertan el miedo en los venezolanos son las tendencias desinformativas que más se registran en la aplicación desde el año 2021

Política, salud, ambiente, estafas, inseguridad y servicios públicos son las temáticas más comunes entre las 489 verificaciones publicadas por Cocuyo Chequea en los últimos cuatro años.

Medios digitales, verificadores de información y organizaciones de la sociedad civil se unen para mostrar a quienes desinforman, producen noticias falsas y siembran incertidumbre en el país