La imagen no corresponde a un mural verdadero y tiene indicios de haber sido generada digitalmente. La sátira gráfica fue descontextualizada e instrumentalizada por actores políticos
En los últimos días ha circulado ampliamente en la red social X (antes Twitter) una imagen que muestra un supuesto mural callejero con la frase: “Chavez nos heduco” (sic.), con dos evidentes errores ortográficos.
La investigación de Cazadores de Fake News determinó que la imagen es falsa. No hay evidencia de la existencia física del graffiti. La imagen tiene un orígen satírico y fue instrumentalizada por figuras políticas tanto de la oposición como del oficialismo como herramienta de propaganda.
La primera publicación conocida de la imagen fue realizada el 31 de julio por la cuenta @ChiguireTripolar, un perfil que se define abiertamente como cuenta de sátira política. Esta cuenta no tiene relación alguna con El Chigüire Bipolar, un conocido medio venezolano de sátira y humor político fundado en 2008.
En su publicación original, la imagen aparece acompañada de una caricatura tipo “¡PLOP!” —un recurso típico del humor gráfico— con elementos del cómic chileno Condorito e incluye el logotipo de la cuenta de origen. Esta firma visual es una forma habitual en la que las cuentas de sátira identifican sus creaciones, dejando claro que se trata de contenido humorístico y no documental.
Además, no existe ninguna evidencia ni reportes ciudadanos que respalden que ese mural exista físicamente en Venezuela y tampoco hay fotos desde otros ángulos. Detalles como la alta saturación de colores, bordes muy limpios y rígidos, ausencia de imperfecciones típicas en este tipo de arte urbano como suciedad o pintura corrida indican que la imagen podría haber sido creada digitalmente, ya sea por edición o, muy probablemente, con el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa.
En las imágenes generadas con inteligencia artificial, existen detalles casi imperceptibles que pueden delatar su origen sintético o indicar que han sido manipuladas. En la imagen del graffiti, uno de estos detalles es visible en las juntas de dilatación de la acera.
Durante la construcción de elementos de concreto como aceras, es obligatorio —según la normativa venezolana— dejar juntas de dilatación a intervalos regulares para evitar fracturas causadas por cambios de temperatura. Sin embargo, en la imagen, estas juntas no mantienen una distancia constante: algunas se interrumpen, otras son irregulares en tamaño. Este tipo de inconsistencias es común en imágenes generadas con IA, especialmente al representar patrones repetitivos como rejas, pisos o baldosas.

El 1° de agosto el opositor Emmanuel Rincón publicó la misma imagen en una versión recortada en la que no aparecen todos los elementos visuales —como el logotipo de @ChiguireTripolar—, acompañada con el texto “Se nota”. Al publicar una versión modificada del contenido satírico, algunos de sus seguidores creyeron que se trataba de la imagen auténtica de un mural chavista mal escrito, cuando en realidad el contenido había sido creado originalmente en un contexto satírico.
Desde el oficialismo, el viceministro Roigar López acusó directamente a Emmanuel Rincón de mentir, publicando la imagen junto al texto: “Emmanuel Rincón siempre miente. Fin”. Otros usuarios afines al gobierno calificaron la imagen como “un fake generado por IA en manos de quienes quieren dañar la imagen de nuestro país y nuestra gente”.
Sin embargo, López también suele publicar desinformaciones, algunas de las cuales son imágenes sintéticas aparentemente satíricas que, al poco tiempo, terminan perdiendo su contexto inicial y propagándose como bulos.
Equipos que amplifican propaganda por parte del oficialismo como la Organización Nacional de Comunicadores Alternativos (ONCA) también han creado con inteligencia artificial generativa falsos graffitis con mensajes y etiquetas estigmatizantes, en el contexto de campañas coordinadas desplegadas en la red social X.
Este caso evidencia cómo, al perderse el contexto original de un contenido satírico y difundirse sin verificar su autenticidad y origen, puede ser amplificado espontáneamente por cuentas con afinidad política mientras, como respuesta, otro grupo puede utilizarlo como una falsa prueba de la existencia de una amplificación coordinada de desinformación. Un antecedente similar es este.
La imagen del supuesto mural que dice “Chavez nos heduco” no es real. Nació como un contenido satírico que fue descontextualizado redes de usuarios opositores en X, y luego instrumentalizado por voceros oficialistas como un ejemplo de desinformación en contra del oficialismo.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.