
Lo que aprendimos en el 2021 los Cazadores de Fake News venezolanos
Así fue la guerra de información en Venezuela durante el último año
Así fue la guerra de información en Venezuela durante el último año
Empresa de reputación digital estuvo involucrada en creación de red de falsos portales de noticias, que acusaron a Roberto Deniz y Alek Boyd de ser "extorsionadores"
Lechuguinos has published political disinformation and harassed journalists for years, remaining under the radar of the authorities. Its director is known to many Chavista figures.
Lechuguinos ha publicado desinformación política y hostigado a periodistas por años, permaneciendo fuera del radar de las autoridades. Quien lo dirige es conocido por muchas figuras del chavismo
En agosto de 2021, Cazadores de Fake News cumple dos años estudiando a la desinformación en Venezuela. Resumimos algunos de los casos más importantes para la comunidad.
Imágenes de bolsas con supuestas víctimas del COVID-19 almacenados en un camión que permanecía frente a una morgue de Caracas, causaron temor y dudas en la población. Geolocalizamos el sitio y mostramos toda la información disponible sobre el caso.
Redes vinculadas con el oficialismo venezolano, posicionan diariamente tendencias de propaganda en Twitter. La estrategia: un ejército de cuentas que generan spam, manejadas por personas reales, que reciben bonos semanales a través del Carnet de La Patria.
Verificadores de hechos o fact checkers de siete medios de comunicación venezolanos, bajo la coordinación de IPYS Venezuela, combatirán la desinformación como uno solo en el proceso del 6 de diciembre.
En medio de la infodemia que confunde, preocupa y en ocasiones nos genera pánico a cada uno de nosotros, no todo lo que leemos por internet vale la pena ser verificado.
Un conjunto de pseudo-portales venezolanos de noticias, se encuentra desinformando a diario a miles de lectores. Identificamos 7 casos.